x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

HÉROE DE LA DEMOCRACIA

  • HÉROE DE LA DEMOCRACIA |
    HÉROE DE LA DEMOCRACIA |
12 de octubre de 2012
bookmark

El gran humorista Antonio Mingote decía que los toreros siempre han tenido un fino sentido del humor, como si sus permanentes coqueteos con la muerte les avivasen su ironía.

Cuenta Mingote que cierto día el escritor Ramón del Valle- Inclán en conversación con el matador Juan Belmonte , le elogiaba su arte, su valor, la auténtica revolución que había provocado en el toreo:

- Para ser el mejor de todos los tiempos solo te falta morir en la plaza.

- Se hará lo que se pueda, don Ramón. Contestó Belmonte.

El gran general de división y mayor héroe de la Independencia de los países andinos, José María Córdova , demostró su desprecio por la vida, cuando en El Santuario lo visitó el coronel José Manuel Montoya para advertirle que el Ejército de O’Leary, venía a darle la batalla con más de mil quinientos soldados veteranos, contra los escasos doscientos cincuenta reclutas que acompañaban al héroe de Ayacucho y Chorros Blancos.

- Mi general, en estas circunstancias será imposible vencer a O’Leary, dijo Montoya.

- Pero no será imposible morir, coronel, dijo Córdova.

Efectivamente el gran general que tantas victorias ganó contra las fuerzas realistas de la Corona española, fue derrotado por las mismas armas de la República que él libertó, porque se opuso a que los pueblos de la Nueva Granada, hoy Colombia, fueran gobernados por una dictadura vitalicia, como la proponían los generales venezolanos, liderados por Rafael Urdaneta .

El Gran Pepillo, como le decía su novia doña Manuela Morales , murió en El Santuario, pero allí nació la democracia para nuestra patria, porque con esa pérdida tan valiosa para las Armas de la República, se afianzó la democracia y nadie volvió a hablar de dictadura.

La Asamblea Departamental, por iniciativa del H. diputado Ricardo Valencia estudiará una ordenanza que dentro de los actos de los 200 años de nuestra Independencia nos devuelva en Antioquia el estudio de la historia y podamos recordar con gratitud a nuestros héroes que hicieron posible nuestra libertad e independencia.

Las batallas de Chorros Blancos en Yarumal, Campamento y Angostura, liderada por José María Córdova, nos dieron la libertad a Antioquia, Colombia y los países andinos, pues atajó el avance de Varleta y Sámano hacia el Sur y la de El Santuario, que con la muerte de José María Córdova , nos dio la democracia. El 12 de febrero de 1820 y el 17 de octubre de 1829. Estas fechas deberán ser recordadas con gratitud por los antioqueños, como estamos recordando la firma de nuestra Acta de Independencia el 13 de agosto de 1813, por el Dictador Juan Del Corral, Juan Manuel Restrepo y José María Ortiz .

La redacción de estos próceres hubiera sido inútil sin las armas de nuestras Fuerzas Armadas conducidas por José María Córdova y sus valientes compañeros. Estamos seguros que la Duma hará honor a nuestros próceres.

ÑAPA: En buena hora la Procuraduría General de la República ha iniciado investigación a quienes acabaron con la carrera militar y pusieron en duda su honorabilidad, cuando acusaron de narcotraficante a un señor Almirante de nuestra Armada Nacional, Gabriel Arango Bacci.

La Justicia ya lo reivindicó, pero no ha sancionado a los culpables del escándalo.

¡Bien doctor Ordóñez!.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD