Detergentes, friegasuelos, quitamanchas, amoníacos, disolventes de grasas, limpiacristales, espumas para limpiar el hormo? la lista de productos químicos que ayudan a mantener el hogar limpio, libre de gérmenes y con buen aspecto, es numerosa y puede absorber una parte considerable del presupuesto mensual.
Algunos productos de limpieza se adquieren en previsión de que ocurra un inconveniente puntual y después de utilizados quedan olvidados en algún rincón de la casa, hasta que el problema se repite meses o incluso años después, y ya no sirven porque se han secado, estropeado o han superado su fecha de caducidad.
Si pone a trabajar la memoria, probablemente recordará que esta desagradable situación no la ha vivido una sino decenas de veces.
Hay que volver a comprar los productos de limpieza doméstica, con las consiguientes molestias, pérdidas de tiempo y nuevo golpe para el alicaído bolsillo familiar en épocas de crisis.
Además, algunos de estos productos químicos no solo son costosos, sino que además pueden resultar tóxicos para quien los utiliza sin tomar precauciones, además de ser nocivos para el medioambiente o peligrosos para los niños que viven en la casa.
¿Para qué complicarse? Hay una serie de sustancias que no contaminan, están siempre a mano y se pueden utilizar para limpiar el hogar, sin necesidad de correr riesgos ni gastar mucho dinero. Solo se trata de conocerlas y aprovecharlas.
La próxima vez que vaya al supermercado y piense en lo que le hace falta para higienizar las áreas más concurridas y utilizadas de su casa -el baño y la cocina- de forma respetuosa con el medioambiente y su seguridad, busque en la sección de alimentación en vez de en la de limpieza, como hace siempre.
Aprenda qué puede limpiar con limón, café, vinagre y sal.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no