x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hipermercados tienen la registradora apretada

31 de agosto de 2009
bookmark

No la están viendo nada fácil en este 2009 los grandes almacenes e hipermercados minoristas. Así lo confirman los últimos informes del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), en los cuales se aprecia una disminución de sus ventas reales y de sus niveles de empleo.

En el segundo trimestre las cajas registradoras sonaron menos. La facturación que por allí pasa retrocedió 1,5 por ciento, comparada con igual trimestre de 2008.

Los bienes con mayor baja en la demanda fueron: repuestos y accesorios para vehículos, por su caída del 8,9 por ciento.

El segundo renglón más golpeado en las ventas fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con su disminución del 6,9 por ciento.

Luego estuvieron libros, papelería y revistas, con su disminución del 5,5 por ciento.

El mismo Dane señala que en el último año, cerrando en junio, la baja en las ventas reales fue del 2 por ciento.

En ese horizonte más amplio la destorcida de los alimentos y bebidas no alcohólicas se nota más profunda, al marcar un 7,2 por ciento. A su turno, la categoría de artículos y utensilios de uso doméstico descendió 5,9 por ciento.

De 14 categorías de productos monitoreados por el Dane, se aprecian ocho con disminución en sus ventas.

A las dos anteriormente señaladas se suman artículos de ferretería, vidrio y pintura; licores y cigarrillos; repuestos y accesorios para vehículos; libros, papelería y revistas; aseo del hogar; y productos farmacéuticos.

En el otro extremo se ubican cinco renglones con aumentos reales en sus ventas. Así pasó con otras mercancías; electrodomésticos y muebles para el hogar; calzado y artículos de cuero; productos de aseo personal; y equipos de informática y hogar.

El único segmento que permaneció estable en su movimiento comercial fue el de productos textiles y prendas de vestir.

¿Y el empleo?
También maró la misma tendencia a la baja.

La caída del empleo comercial en el segundo trimestre fue del 3,2 por ciento. En el año corrido, la contracción fue del 2,7 por ciento. Y en el último año el descenso fue del 1,3 por ciento.

En los tres escenarios de análisis se repite el mismo fenómeno: La categoría de personal que más contribuyó a la pérdida de empleos fue la del personal temporal contratado a través de empresas.

En términos de destrucción de empleos, la mayor contribución se presentó en las firmas no especializadas con surtido compuesto principalmente por alimentos, en donde la nómina se redujo el 4,19 por ciento.

La otra cara de la moneda, o sea el mayor aumento de personal, se registró en las empresas no especializadas con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, dado que allí el Dane mostró un aumento del 0,91 por ciento en el empleo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD