Ahora es posible viajar en el tiempo, a través de 40 mil documentos patrimoniales y 18 mil imágenes del archivo fotográfico de la BPP y y el archivo histórico de Medellín, que están disponibles con un solo clic en el portal Reddebiblitoecas.org.co.
Pero hay más: un total de 12 exhibiciones virtuales, concebidas como multimedias interactivas (de las que hay por ahora publicada una), que cuentan el devenir histórico de la ciudad.
Este repositorio, sin precedentes en el país, es una muestra de "Acceso al conocimiento y generación de contenidos", como lo resume Clara Restrepo, directora de la Fundación EPM.
Cuenta Diego Agudelo Gómez, editor de la Red de Bibliotecas, que a cada una de las fotografías digitalizadas en alta resolución se le realiza "un procedimiento de fragmentación de la imagen que permite la consulta detallada en un visor de acercamiento en el cual el usuario puede explorar la fotografía hasta el mínimo detalle".
Lo interesante son los usos que se les pueden dar en ámbitos que van desde la educación hasta el entretenimiento, relata Diego.
Incluso, existe una forma de subir fotografías propias, del álbum familiar, en un sistema de georreferenciación, con el fin de participar con sus comentarios, compartir los contenidos en las redes sociales intercambiar experiencias y contenidos.
A esto se suma la experiencia de Hiperbarrio, jóvenes generadores de contenido, los cuales replican su experiencia en tres bibliotecas que hacen parte de la red: la de EPM, la de Villatina y La Esperanza.
Todo esto ha sido posible gracias al aporte de un millón de dólares, que la Red obtuvo, en 2009, a través del premio Access to learning award, por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Una inversión que conviene aprovechar.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no