Como una fiesta del Caribe es calificada la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla, que recorrerá este sábado La Vía 40 con la presencia de la reina del Carnaval Andrea Jaramillo Char.
El Carnaval de Barranquilla se ha convertido en la fiesta cultural más importante del Caribe y su Batalla de Flores 2012 será un reflejo de todas las expresiones folclóricas y dancísticas que nutren esta celebración.
A las doce iniciará el principal desfile del Carnaval con la Banda de Baranoa que dará paso a los Tambores del Caribe, una puesta en escena que dirige Mauricio Cherkes, en homenaje a los sonidos afro de nuestra cultura popular en el Carnaval de Barranquilla que incluye su emblemático equipo de fútbol, su flora exótica representada por estudiantes del Colegio José Eusebio Caro, quienes bailarán al ritmo de los tambores.
En el mismo estará también la Comparsa de Fantasía Reinas y Reinitas acompañada por un tráiler con 61 tambores interpretados durante el baile por acróbatas. Esta comparsa danzará al ritmo de canciones como Colores de Febrero, ganadora del concurso que realizó la Fundación Carnaval de Barranquilla en el 2012. También estará la comparsa Perlas del Caribe junto a los Diablos Lanzafuegos, la Comparsa Dakaná que simulará los movimientos del mar, la Comparsa Mayombé con su brillo y plumas que contrastarán con la tradición de Torito en Carnaval que dirige la coreógrafa barranquillera Mónica Lindo.
La Banda del Colegio Acolsure portará banderas de los departamentos de Colombia, todo al ritmo de tambores.
La soberana del Carnaval, Andrea Jaramillo Char, recorrerá el cumbiódromo a bordo de la carroza Malkia Tambó, reina de los tambores que rinde tributo a este instrumento musical que atraviesa todas las expresiones culturales del Caribe. La reina estará acompañada de la comparsa Selva Africana, del municipio de Galapa, que danzará alrededor de la carroza, seguida de Máscaras y Gorilas. También se unirán a su Majestad, varias comparsas de fantasía seguidas por la comparsa del Trabajo del Centro Inca. Cierra el opening la Comparsa Son de Mar, la cual anuncia la internacionalización del Carnaval de Barranquilla con la inclusión de ritmos como la samba y tambores de Hawai.
El desfile de la Batalla de Flores el color, la magia y la danza se hacen presentes con una puesta en escena que rinde tributo a la diversidad cultural del Caribe el primer bloque, coordinado por Federmann Brito se ha denominado: Música del Caribe, conformado en su inicio por 60 personas pertenecientes a las comparsas Rumbón Normalista, Takuntá, Son Caribe, Klama y Son Latino, bailando al ritmo de los diferentes tambores del Caribe y África.
20 niños aparecerán con pentagramas y 10 jóvenes con los colores de la bandera de Barranquilla además de gigantescas figuras que llevan estandartes que dan la sensación de tocar tambores. La música que acompañará a este grupo es Colombia Caribe, una composición del maestro Francisco Zumaqué. Luego harán su recorrido las comparsas anteriormente mencionadas las quienes danzarán al ritmo de la melodía del maestro Zumaqué.
Baile del Caribe, es el nombre del segundo bloque que está coordinado por Marlio Cortés y consta de 350 danzantes los cuales estarán enfocados en el baile afro caribeño. De este bloque hacen parte siete agrupaciones de disfraces colectivos y abre el grupo la Princesa Makembá personificadas por el grupo Perlas Negras. También estarán en este desfile las comparsas: Afrocaribe, AfroKings, África Mía y la Mamba Africana que danzarán al ritmo de música en vivo.
Maribel Egea, tiene a su cargo la coordinación del tercer bloque llamado: Historia y Tradición, el cual abre con 20 banderas del departamento del Atlántico y de las naciones del Caribe. La puesta en escena estará representada por un chamán, transformado en minotauro, el cual arrastra en su danza la tradición y desarrollo de la cultura. Este bloque tiene como acompañantes, las agrupaciones tradicionales como: Son de Negro, Cumbias, Mapalé, Congos, Garabato y un grupo de salsa. Lo novedoso es que entre cada una de ellas aparecerá Joselito Carnaval, representando cada etapa que sufre en las fiestas, hasta llegar a su muerte.
Los colores del Caribe, es el cuarto bloque, coordinado por Marleny Cortés y Héctor Jaramillo, aquí se juega con la tradición y la fantasía mostrando la diversidad de color y de la tradición. Abren el espectáculo las marimondas de la comparsa Va p’esa, con ramos de globos multicolores y grandes telas de colores semejando el arcoíris, los acompañan Todo Monocuco con el tráiler que lleva a los artistas Ñejo & Dalmata seguidos de las comparsas Ekobios de Cartagena, Caribe en Carnaval, Garabato del Colegio Marco Fidel Suárez, el Gusano de Sabanalarga, Comparsa Identidad que lleva marimondas y negritas puloy.
El quinto y último bloque es el Caribe Diverso, encabezado por los grupos folclóricos Líderes de la Tradición acompañados por Cumbias, Congos, Garabatos, Mapalés, Son de Negros, Comparsas de Tradición Popular y Fantasía evaluadas con la excelencia en el Carnaval del 2011. Más de 5.000 danzantes de ritmos tradicionales y un promedio de 3.500 personas que conforman los disfraces colectivos harán parte de este bloque que cierra la apertura de la Batalla de Flores.
Durante este recorrido por el cumbiódromo se evaluará el 50 por ciento de la calificación de los disfraces individuales y colectivos que participan en el Carnaval.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6