x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Homosexuales podrán formalizar su unión en notarías y juzgados desde este jueves

  • Homosexuales podrán formalizar su unión en notarías y juzgados desde este jueves |
    Homosexuales podrán formalizar su unión en notarías y juzgados desde este jueves |
18 de junio de 2013
bookmark

A partir de este jueves 20 de junio, las parejas del mismo sexo podrán formalizar su unión ante un notario o un juez.
 
Así lo determinó la Corte Constitucional en la Sentencia C – 577 de 2011, en la que también exhortó al Congreso para que legislara antes de esta fecha para eliminar el déficit de protección de los derechos de las parejas del mismo sexo.
 
Como el Congreso hundió el proyecto de ley que reglamentaría el tema, la sentencia de la Corte quedará en firme y las parejas homosexuales podrán solicitar el trámite ante esos despachos.
 
El superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, afirmó que las 877 notarías del país están listas para cumplir la sentencia de la Corte de “celebrar el vínculo contractual solemne”.
 
Al preguntársele si el trámite equivale a un matrimonio civil, el funcionario respondió: “No puedo opinar al respecto. Hemos dado total autonomía a los notarios para la interpretación”.
 
Aclaró que el notario debe ejecutar el trámite porque es un operador jurídico y añadió que el procedimiento es igual en una notaría o en un juzgado.
 
Por su parte, una notaria de Medellín expresó que las parejas del mismo sexo podrán comparecer en su despacho para la solemnización del vínculo contractual.
 
Sostuvo que no se trata de un matrimonion civil “porque el Congreso no legisló al respecto”, por lo que quienes lo asuman no estarán casados ni serán esposos, sino compañeros. “La sentencia es muy clara y el Código Civil no ha sido modificado”, agregó.
 
Explicó que la pareja otorga la escritura pública y el notario la autoriza, lo que le da la solemnidad al vínculo contractual.
 
Recalcó que la pareja del mismo sexo es considerada familia. Con la solemnización, dijo, la pareja queda con derechos patrimoniales y civiles, pues uno de los integrantes puede registrar al otro como beneficiario de seguridad social, por ejemplo. Además, el acto implica que se deben guardar respeto mutuo, fidelidad y ayuda.
 
Anotó que la diferencia con el matrimonio es que este es entre hombre y mujer y en él se puede dar la adopción.
 
Para formalizar el vínculo contractual, la pareja se debe presentar con las cédulas y manifestar que firmará el contrato solemne sobre unión entre personas del mismo sexo. “No necesita acudir con testigos. Puede hacer el trámite el mismo jueves en la mañana. Es inmediato”, señaló la servidora pública.
 
La notaria indicó que en notaría es un acto sin cuantía en el que solo se paga lo que cuesta la escritura, que son 46.400 pesos. Ante el juez civil, entretanto, el procedimiento es gratuito.
 
La funcionaria subrayó que un notario no puede argumentar objeción de conciencia ni se puede negar al trámite. Si se niega, anotó, podría ser sancionado.
 
Relató que a su despacho han llegado mujeres que le han pedido ceremonia con argollas, “como si fuera un matrimonio, pero eso no está permitido”.
 
“Pedimos es matrimonio civil”: Colombia Diversa
Marcela Sánchez Buitrago, directora de Colombia Diversa, organización que promueve los derechos de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), fue enfática en que lo que reclaman las parejas del mismo sexo es el matrimonio civil.
 
“Rechazamos que el Colegio de Notarios haya creado una figura que no existe en la legislación colombiana. Se desconocen los efectos y los derechos que se derivan de ese contrato, un contrato que no se sabe qué requisitos tiene ni qué derechos tengo cuando lo firmo”, argumentó.
 
“La sentencia dice que el contrato debe proteger a las familias de parejas del mismo sexo y debe ser superior a la unión marital de hecho. Pero la figura de la que los notarios están hablando es riesgosa y discriminatoria y no cumple esas condiciones que dice la sentencia”, comentó.
 
De acuerdo con Sánchez Buitrago, “el matrimonio cambia el estado civil, ese contrato no; ese contrato no permite capitulaciones matrimoniales, el matrimonio sí. Si tengo hijos, es muy distinto un contrato al matrimonio; no se sabe cómo se disuelve este contrato, mientras que el matrimonio tiene derecho al divorcio. Están creando un nuevo contrato y eso es inadmisible”.
 
La directora de Colombia Diversa aseguró que, en vez de la nueva figura contractual, es preferible que las parejas del mismo sexo vivan en unión libre, “que es sólida, tiene derechos y es reconocida en Colombia”.
 
A los homosexuales que se quieran casar les recomendó pedir matrimonio civil. Y si se los niegan, que procedan con acción de tutela. “La Corte no cerró la puerta al matrimonio; si así fuera, no lo podríamos solicitar el 20”, subrayó.
 
“Deben alegar objeción de conciencia”: Episcopado
La Iglesia católica colombiana les hizo un llamado a jueces y notarios para que acudan a la figura de objeción de conciencia frente a las uniones entre parejas del mismo sexo.
 
Según la agencia Colprensa, monseñor Rubén Salazar Gómez, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, recalcó que la única familia constituida y reconocida debe ser entre un hombre y una mujer.

El Episcopado, igualmente, fue claro en que es necesario “oponerse de forma categórica a cualquier reconocimiento jurídico de las uniones homosexuales que conduzcan a la equiparación con el matrimonio”.
 
Aseguró que la objeción de conciencia es un derecho adquirido por la Constitución y, por lo tanto, todos los ciudadanos, incluidos los notarios, pueden ejercerlo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD