x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hoy son más querendones

El padre de ahora ya no teme expresarles sus sentimientos a los hijos. Más cariñoso y presente en todo su proceso de crecimiento, es un padre que ejerce una autoridad más serena y dialogada.

  • Hoy son más querendones |
    Hoy son más querendones |
12 de junio de 2014
bookmark

Para muchos la globalización y la apertura económica son un mal desde el punto de vista de las relaciones familiares. Pero este nuevo esquema mundial trajo un cambio positivo: llevó a que los padres se involucraran más en el proceso de desarrollo, crecimiento y formación de los hijos.

Explica Rodrigo Riaño, director del departamento académico de sicología en el Politécnico Grancolombiano, que con base en este proceso económico la mujer está cada vez más inserta en el mundo laboral. “Ya no es la que se queda en la casa mientras el marido trabaja y aporta los recursos”.

Hoy entre las parejas se presenta un acuerdo tácito en el sentido en que si deciden tener hijos, son los dos los que estarán pendientes de su proceso de formación y crecimiento en todos los aspectos.

 

Más comprometidos y expresivos

“Por mi trabajo debo viajar y trabajar fines de semana, y en esos casos es mi esposo el que está pendiente del niño. Lo lleva al colegio, lo acompaña a sus partidos de fútbol”. La experiencia es de Carolina Naranjo, madre y sicóloga también que vive en su hogar ese cambio en el paradigma que hace unos años hablaba de un papá que era proveedor, pero no se involucraba más allá en la crianza de los hijos.

Para los especialistas consultados, hoy la relación entre papás e hijos esta más marcada por el afecto. Los padres actuales  no temen demostrar su afectividad. Expresiones como te amo, estás bonita o bonito y te extraño, son hoy más frecuentes en las conversaciones entre unos y otros.

“Ya no cargan ese lastre de la masculinidad que les impedía ser más afectuosos”,  explica Rodrigo Riaño.

Los papás en el colegio, acompañando a los hijos a sus actividades deportivas o culturales, yendo con ellos a sus visitas al pediatra son ya escenas comunes que reflejan el cambio en la mentalidad de los hombres que asumen su paternidad como un compromiso que va más allá de sus aportes materiales.

Sin miedo a la afectividad. Con una autoridad dialogada pero firme. Con mayor acompañamiento e interés genuino por el día a día de sus hijos. Así son hoy gran parte de los papás, que buscan ser el mejor ejemplo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD