Hyundai ha desarrollado una estrategia de renovación de su portafolio que le ha deparado buenos resultados en el mercado colombiano.
La más reciente jornada en esta estrategia de rediseño de sus vehículos, dio como resultado el l i35 (reemplazo del Elantra).
Desde el punto de vista del diseño, el i35 refleja de manera contundente la nueva filosofía de la marca coreana de "escultura fluída" y un concepto en particular para este modelo que sus diseñadores denominaron el arte del viento, con el que logran un carro de formas y líneas aerodinámicas que permiten el coeficiente de penetración de 0.28, cuando sus rivales más cercanos están sobre 0.30 en este indicador .
La pauta de su dibujo está marcada por la parrilla hexagonal que es la nueva seña que identifica los vehículos de la marca, conjunto de luces delanteras de trazo moderno y exploradoradoras integradas al paragolpes forman el conjunto delantero.
Atrás, y tras recorrer una figura lateral caracterizada por los vidrios estrechos, sorprenden las luces stop que comienzan a verse muy cerca de la puerta trasera y siguen hasta envolver el carro en su saga e integrarse con el baúl que da apertura a un buen espacio para carga.
Adentro el diseño hace un juego perfecto con las líneas exteriores del vehículo para ofrecer un habitáculo amplio, con materiales y acabados de buena factura.
Nuevo corazón
O mejor, nuevos corazones, porque este carro se ofrece con dos tipos de motorización.
El primero es el motor 1.6 de cuatro cilindros en línea, bloque y culata en aluminio y doble sistema de tiempo de apertura de válvulas continuamente variable. Este ofrece una potencia de 128 caballos de fuerza a 6.300 revoluciones por minuto, y un torque de 16 kilogramos por metro a 4.850 revoluciones por minuto.
La segunda versión, está equipada con un motor 1.8 litros. Su caballaje máximo se trepa a 148 caballos a 6.500 revoluciones y ofrece un torque de 18.2 kilogramos por metros a 4.700 giros.
En los parajes de Boyacá, cerca al lago de Tota, EL COLOMBIANO tuvo la oportunidad de probar los vehículos 1.8 .
Con una mejor salida en la versión mecánica, aunque la respuesta del automàtico es bastante rápida al movimiento del pie derecho. Quiza la segunda marcha podría ser un poco más larga y no consumirse tan rápido.
Uno de sus puntos fuertes es la comodidad de la suspensión para los pasajeros, con un sistema McPherson, resortes helicoidales, amortiguadores a gas y barra estabilizadora adelante; y una barra de torsión doble, espirales y barra estabilizadora con amortiguadores a gas en el eje trasero.
Son varias las posibilidades de configuración y puede llegar a seis bolsas de aire, techo panorámico, asiento del conductor en cuero y con ajustes eléctricos, entre otras amenidades.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6