x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Identifique alteraciones en el sistema nervioso

Existen síntomas neurológicos repentinos que son señales que no pueden ignorarse. Esté atento a posibles cambios.

21 de marzo de 2012
bookmark

Los hay benignos y malignos o en otras palabras, no cancerosos y cancerosos. Así que cuando el diagnóstico sea de un tumor y más si es cerebral, esté alerta, asegúrese de tener claro de cuál de los dos se trata. De acuerdo con Jorge Eduardo Duque Arbeláez , hemato-oncólogo del Centro Oncológico de Antioquia, las lesiones tumorales en el sistema nervioso son muy heterogéneas.

"Las benignas pueden ser de lento crecimiento y manifestarse ocasionalmente con dolores de cabeza, episodios convulsivos y trastornos de la conducta. Las lesiones malignas, la mayoría de las veces se acompañan de síntomas neurológicos súbitos, asociados a déficit neurológicos, pérdida de la fuerza en una extremidad, caída del párpado, problemas faciales, de deglución, episodios convulsivos, visión doble, pérdida de visión por uno de los dos ojos, pérdida de la memoria, problemas de cognición, de la marcha, del equilibrio, vértigo, náuseas y vómito. Los síntomas son muy variados y se pueden confundir con otras enfermedades", advirtió Duque.

Sumado a estos tumores, vale la pena aclarar que las lesiones malignas en algunos casos, tienen la capacidad de crecer y ocasionar metástasis, y dependiendo de sus características, se manifestarán con unos síntomas específicos.

La clasificación
Al hablar de tumores del sistema nervioso central, habrá que decir que existen de dos tipos: primarios y secundarios. Los primeros se originan en el cerebro, por lo general no son prevenibles pero sí se puede hacer un seguimiento médico para evitar que se detecte en formas avanzadas.

Los secundarios o metastásicos, provienen de otra parte del organismo y llegan hasta el cerebro gracias a que las células cancerígenas son transportadas hasta allí por la sangre, por ser este un órgano de irrigación importante.

Cómo tratarlos
Todo depende de cada paciente, el tipo de tumor, localización y si se puede extraer a través de cirugía. Cuando no es posible, la radio o la quimioterapia oral son otras vías que existen en la ciudad para tratar este tipo de cáncer.

"Medellín a nivel del país y de América Latina es la ciudad más importante en tratamientos oncológicos, cuenta con centros de alta tecnología que han adquirido equipos de vanguardia y los médicos están actualizados en los cambios en oncología a nivel mundial. Esto se traduce en que podemos dar tratamientos de alta efectividad buscando mínima toxicidad", manifestó David Ignacio Gómez Duque , coordinador de radiocirugía robótica del Instituto Neurológico de Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD