Voceros de la iglesia católica dijeron el lunes que esperan que el nuevo gobierno que asumirá el próximo mes renueve la autorización para realizar acercamientos con las Farc en busca de la liberación de rehenes en poder de esa a guerrilla o para gestiones de paz.
Hasta ahora, explicó el secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Juan Vicente Córdoba, las autorizaciones dadas por el gobierno del saliente presidente Alvaro Uribe han sido para casos específicos, como entregas unilaterales de secuestrados o de restos de retenidos muertos en cautiverio, que han realizado las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Uribe entregará el cargo el 7 de agosto a su ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, triunfador de una segunda vuelta electoral el 20 de junio.
Córdoba dijo que esperan autorizaciones similares de Santos, porque "nunca la iglesia hace ninguna mediación de paz sin permiso, digamos así la palabra directa, del gobierno nacional, de la autoridad y del presidente", dijo monseñor Córdoba.
"Nosotros estamos esperando a que el nuevo gobierno nos invite y nos diga; si no nos invitan, nosotros respetamos profundamente" esa decisión, agregó Córdoba a reporteros en la sede de la Conferencia Episcopal al inicio de la segunda asamblea anual del clero colombiano.
"Hasta que la Conferencia Episcopal no hable con el gobierno nacional, hasta que la Conferencia Episcopal no hable también, por ejemplo con la guerrilla, porque si ellos (los rebeldes) no quieren que nosotros vayamos, no iríamos (hasta la selva)...no hay nada oficial" de contactos, agregó.
Del nuevo gobierno "esperaríamos a que nos llamen a una propuesta en donde nosotros sólo tenemos un papel: mediadores o facilitadores, no más. Nosotros no somos políticos", dijo.
En el pasado, la iglesia ha servido como facilitadora o para entregas de rehenes o contactos informales en busca de diálogos de paz, pero siempre ha dicho que necesita contar con el visto bueno oficial para seguridad de sus representantes e incluso para evitar confusiones, tanto con rebeldes como unidades militares que actúan en remotas regiones del país.
Córdoba dijo que presentarán al nuevo gobierno las conclusiones de la asamblea, que culmina el 9 de julio, y algunas propuestas, como que debe trabajarse en la reducción de la brecha entre ricos y pobres y reducir el desempleo, actualmente por encima de 12%, según cifras oficiales.
Cuando Colombia se acerca los 200 años de su independencia, el próximo 20 de julio, "hay interesantes discusiones, porque la independencia continúa...hay una gente amarrada a unos árboles con cadenas (porque están secuestrados), hay...millones de gente sin trabajo. Eso no es libertad ni independencia total", dijo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6