El número de soldados de E.U. en Irak permanecerá prácticamente invariable en lo que resta de año, anunció este martes el presidente George W. Bush, que deja así en manos de su sucesor la decisión sobre la retirada de las tropas de ese país.
En un discurso ante la Universidad Nacional de Defensa, en las afueras de Washington, Bush trazó un cuadro optimista de la situación en Irak, al señalar que a lo largo de este año se ha producido una fuerte reducción de la violencia.
Por ello, indicó que en los próximos meses se repatriarán en torno a 3.400 soldados dedicados a misiones de apoyo, de los 146.000 efectivos estadounidenses presentes en la actualidad en Irak.
Las primeras tropas de combate regresarán en noviembre, cuando retornará a E.U. un batallón de infantes de Marina destacado en la provincia de Anbar, que la semana pasada quedó bajo el control de las fuerzas iraquíes, detalló Bush.
En febrero de 2009, además, "regresará otra brigada de combate de la Marina", agregó Bush, lo que elevará a cerca de 8.000 los efectivos que volverán a E.U. sin ser reemplazados.
La situación se complica en Afganistán
El anuncio de Bush implica que corresponderá a su sucesor, sea el demócrata Barack Obama o el republicano John McCain, tomar una decisión sobre la eventual salida de las tropas estadounidenses de Irak.
Obama es partidario de retirar a los efectivos estadounidenses en un plazo de 16 meses, mientras que McCain afirma que es necesario escuchar la opinión de los mandos militares y está dispuesto a permitir que los soldados permanezcan en Irak de modo indefinido.
La decisión de Bush también implica que el próximo presidente tendrá que empezar a ocuparse de la guerra en Irak apenas tome posesión del cargo, el próximo 20 de enero.
Según explicó el mandatario, los mandos militares estadounidenses encabezados por el general David Petraeus, comandante de las fuerzas en Irak, creen que será posible reducir aún más el número de soldados, en la actualidad en torno a los 140.000, en el primer semestre de 2009.
"Aunque el progreso en Irak aún es frágil y reversible, el general Petraeus y el embajador (de E.U. en Bagdad, Ryan) Crocker informan que parece haber un cierto grado de estabilidad en los logros que hemos obtenido", sostuvo Bush.
"Nos hemos hecho con la ofensiva y las fuerzas iraquíes cada vez son más capaces de liderar y de ganar el combate", subrayó el Presidente, aunque reconoció que la situación se ha complicado en Afganistán, donde el movimiento talibán recupera fuerza, en particular en el sur del país.
"Los terroristas están aumentando sus esfuerzos en el frente donde esta lucha comenzó, la nación de Afganistán", declaró Bush, quien añadió que "el éxito" en ese país "es básico para la seguridad de E.U." y de sus aliados.
Las críticas de los demócratas
Bush anunció también que una brigada que tenía previsto su despliegue en Irak en noviembre cambiará su destino y se desplazará entonces a Afganistán.
A ello se sumará el envío en enero de una brigada de combate adicional del Ejército.
El número de soldados estadounidenses en Afganistán se ha elevado de menos de 21.000 hace dos años a 31.000 en la actualidad, recordó el presidente.
La oposición demócrata ha criticado que la Casa Blanca no hace lo suficiente y ha dicho que es necesario sacar más soldados de Irak para llevarlos a Afganistán, donde el movimiento talibán recupera fuerza.
Según el presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, Ike Skelton, "los planes del presidente para recortar tropas en Irak puede parecer un movimiento en la dirección adecuada, pero en realidad retrasa la reducción de fuerzas hasta la llegada de la próxima Administración".
Son necesarias "más reducciones importantes de tropas, para que podamos empezar a recuperar la disponibilidad de las tropas estadounidenses y aportar las fuerzas adicionales necesarias para concluir la lucha en Afganistán", indicó Skelton.
Por su parte, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, se declaró "atónito" porque Bush haya decidido "repatriar a tan pocos soldados de Irak y enviar tan pocos recursos a Afganistán".