El presidente boliviano, Evo Morales, ganó con contundencia el referendo revocatorio del domingo, aunque el resultado difícilmente sacará al país de la crisis que se disparó por el rechazo opositor a las ambiciones socialistas del mandatario.
Según conteos rápidos y sondeos a boca de urna de cadenas de televisión, más de un 60 por ciento de los electores
bolivianos votaron a favor de la continuidad en el poder dellíder indígena, en tanto que la mayoría de los gobernadores regionales de la oposición también fue ratificada.
El "conteo" rápido ofrecido por el canal ATB ratifica a Morales con un 56,7 por ciento de votos a favor, la encuesta de la red PAT le concede un respaldo del 60 por ciento y el sondeo de la cadena Unitel refleja que el presidente obtuvo un 60,1 por ciento de votos a favor.
La encuesta de PAT refleja que el "sí" a Morales y a su vicepresidente, Álvaro García Linera, es mayoritario en cinco departamentos: Potosí (81%) y Oruro (83%), ambos gobernados por oficialistas, y en La Paz (79%), Cochabamba (72%) y Pando (57%), controlados por la oposición.
Los departamentos que votaron por la revocación de Evo Morales son Santa Cruz donde un 70 por ciento de los electores votó en su contra, Beni (78%), Tarija (62%) y Chuquisaca (61%).
Sin embargo, los votantes rechazaron la permanencia de dos prefectos opositores, entre ellos el del departamento de
Cochabamba, quien adelantó que no abandonará poder.
Morales, que asumió en enero del 2006, convocó alreferendo para aceptar un desafío lanzado por la oposición, que ha bloqueado su plan de instaurar una Constitución socialista para dar más poder a la mayoría indígena y fortalecer el proceso de nacionalización de la economía.
Después del Referendo
Tras declarar su victoria, el mandatario aseguró que continuará con el proceso de nacionalización de la economía,
incluidas las enormes reservas de gas natural del país, y llamó a un diálogo con la oposición.
"Estamos acá para seguir avanzando en la recuperación de los recursos naturales, en consolidación de las nacionalizaciones, en la recuperación de las empresas del Estado", expresó el líder cocalero ante miles de seguidores en la plaza central de La Paz.
Convencidos de que el Gobierno quiere convertir a Bolivia en una nueva Cuba, los partidos críticos de Morales, mayormente conservadores, aseguraron que seguirán resistiendo tras la consulta a través de los procesos de autonomía que iniciaron en cuatro de los siete departamentos que administran.
"Advertimos a los corruptos y soberbios gobernantes que no intenten imponer su ilegal y racista proyecto de constitución,porque entonces sí se habrán metido en un callejón sin salida",amenazó Rubén Costas, ratificado como prefecto del departamento opositor de Santa Cruz, ante una multitud que gritaba "Evo asesino".
En su llamamiento a un diálogo, Morales destacó que podría llegar a compatibilizar la nueva Constitución con los proyectos regionales de conseguir más autonomía del Gobierno central.
El referendo revocatorio se celebró en tranquilidad, pese a los temores de la comunidad internacional tras varios días de violencia en localidades opositoras que dejaron dos muertos. Los resultados oficiales se conocerían en una semana.
Analistas estiman que la crisis política permanecerá tras el referendo dada la polarización de la sociedad boliviana, a pesar del convencimiento de Morales de que su ratificación en el poder lo fortalecería para poder convocar a una consulta popular sobre la nueva Constitución.
Según Franklin Pareja, profesor de ciencia política de la Universidad Mayor de San Andrés, "la lectura preliminar (del referendo) es que se va a profundizar muchísimo más la crisis política y la tensión en el país".
"Si bien el presidente ha obtenido una votación (alta), los prefectos que son adversos al Gobierno logran una votación que legitima sus posiciones y los fortalece", agregó.
Conteos Oficiales
Los resultados oficiales y definitivos del referendo revocatorio no se conocerán hasta dentro de siete o diez días, según advirtió la Corte Nacional Electoral (CNE), aunque en la noche de este domingo podrían conocerse algunos datos del escrutinio parcial.
Los bolivianos acudieron a las urnas para decidir, en un referendo inédito en el país, la continuidad o revocación del presidente Morales, su vicepresidente y ocho de los nueve prefectos regionales.