x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Macedonia y Montenegro reconocieron independencia de Kosovo

09 de octubre de 2008
bookmark

Tanto Montenegro como Macedonia reconocieron este jueves la independencia de Kosovo, a pesar de la oposición de Serbia, que consideró ambas medidas como traición y expulsó de Belgrado al embajador montenegrino.

Los dos reconocimientos representan un duro golpe a los esfuerzos diplomáticos de Serbia para mantener sus reclamos sobre Kosovo, considerado por los serbios como la cuna de su religión cristiano-ortodoxa y de su estado en sí.

Montenegro y Macedonia, que buscan integrarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la Unión Europea, han sufrido las presiones de Estados Unidos y de otros países europeos para que reconozcan la declaración de independencia de Kosovo, efectuada en febrero.

Ambos países se coordinaron entre sí este jueves en el reconocimiento de Kosovo, dijo Milan Rocen, ministro de Asuntos Exteriores de Montenegro.

"No es una decisión contra Serbia, sino en favor de nuestro futuro", indicó Rocen.

El canciller de Macedonia también insinuó que esta medida era inevitable.

"Es una medida que corresponde a la realidad. Creemos que esta acción no pondrá en peligro nuestras relaciones con Serbia", dijo el ministro Antonio Milososki.

Serbia había amenazado con adoptar medidas de castigo si ambas naciones reconocían a Kosovo. El ministro del Exterior de Serbia, Vuk Jeremic, había advertido previamente que el reconocimiento sería como "una puñalada por la espalda".

Después de que Montenegro reconoció el jueves la independencia de Kosovo, Jeremic indicó que el embajador de esa nación "ya no era bienvenido" en Belgrado.

No se supo de inmediato si Serbia expulsaría a algún diplomático de Macedonia, que anunció su reconocimiento a Kosovo algunas horas después de que lo hizo Montenegro.

Jeremic dijo que la decisión de Montenegro era una traición particular, debido a que esa nación es un aliado cercano y un país vecino. Montenegro se separó de Serbia apenas en el 2006, y sus autoridades se aliaron a Serbia durante las guerras étnicas de la región en la década de los noventa.

Sin embargo, los funcionarios pro serbios ya no forman parte del gobierno de Montenegro, una diminuta nación del Mar Adriático que se encuentra dividida casi por igual entre montenegrinos y nacionalistas pro serbios.

Jeremic indicó que el reconocimiento pone en peligro la estabilidad regional y amplía los temores de que las tensiones puedan reanudarse.

"Los países regionales tienen una responsabilidad especial en la preservación de la paz y la estabilidad en los Balcanes" dijo Jeremic a la agencia estatal de noticias Tanjug.

Macedonia, que se independizó de Yugoslavia en 1991, fue el país número 50 de las Naciones Unidas que reconoce a Kosovo.

El proceso de reconocimiento se había visto complicado por una disputa territorial, pero ambas partes están cerca de alcanzar un acuerdo.

En tanto, Serbia ganó una batalla diplomática este miércoles luego que la Asamblea General de las Naciones Unidas estuvo de acuerdo en pedir a la Corte Internacional de Justicia una opinión en torno a la legalidad de la declaración de independencia de Kosovo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD