En un período de transición de 90 días, hasta el 21 de octubre, mientras que los negocios aplican sus adaptaciones, están los decretos 889 y 890 de la Alcaldía de Medellín que terminaron con el programa Rumba Segura para transformarlo en Convive la Noche.
El secretario de Gobierno de Medellín, Wilson López, manifestó que estos decretos contemplan medidas más restrictivas que las conocidas durante Rumba Segura, sobre todo en aquellos negocios que operan en zonas residenciales. "El objetivo es asegurar el descanso de los ciudadanos", dijo. También brindará incentivos a quienes cumplan las exigencias.
"Los horarios son los mismos. Los negocios que pertenezcan a Convive la Noche podrán cerrar a las 4:00 a.m., pero los requisitos serán estrictos. Deberán insonorizar sus locales", dijo.
Juan Fernando Flórez, director de la Asociación de Comerciantes de La 33, opinó que la ciudad retrocedió 14 años en materia de horarios. En Rumba Segura "los negocios certificados podían trabajar todos los días hasta las 4:00 a.m. y ahora solo será de jueves a sábado y domingos vísperas de festivos".
Humberto Tobón, presidente de la Federación de Comerciantes por la Noche, Fedecom, dijo que hay inconformidad porque llevaban 10 años con Rumba Segura, en un proceso pedagógico frente al manejo de la noche, que logró que 220 negocios trabajaran hasta las 4:00 a.m. "Este nuevo decreto dice que a partir del 21 octubre solo será los fines de semana, lo que calificamos como pérdida".
También, dijo, tenemos reparos sobre la creación de un comité que tiene injerencia directa en decir quién puede trabajar la noche en Medellín.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6