x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

India: el peligro viaja en tren

UN NUEVO ACCIDENTE férreo dejó 20 muertos y 30 heridos. Una colombiana nos narra los peligros que se viven en un tren de ese país.

  • India: el peligro viaja en tren | Reuters - Madhya Pradesh, India | "Hasta ahora hemos recuperado 20 cadáveres y las operaciones de rescate continúan", dijo Raj Kumar Pathak, un funcionario gubernamental, sobre el accidente ferroviario de la madrugada de ayer.
    India: el peligro viaja en tren | Reuters - Madhya Pradesh, India | "Hasta ahora hemos recuperado 20 cadáveres y las operaciones de rescate continúan", dijo Raj Kumar Pathak, un funcionario gubernamental, sobre el accidente ferroviario de la madrugada de ayer.
20 de septiembre de 2010
bookmark

El choque de dos trenes ayer en el estado de Madhya Pradesh, en el centro de India, donde 20 personas murieron y, por lo menos, 30 más resultaron heridas, dejó una vez más en evidencia lo precario y peligroso que es el sistema férreo en ese país.

Y es que la cifra promedio al año de este tipo de accidentes en este gigante asiático es escandalosa: 300, los cuales han causado la muerte de unas 5.000 personas en los últimos diez años, a través de los 110.000 kilómetros de vía férrea que hay construidos en el país, por donde circulan unos 11.000 trenes cada día, de los cuales 4.000 transportan mercancía.

El hecho se produjo en la madrugada de ayer, cuando un tren de mercancías golpeó de frente a uno de pasajeros que estaba estacionado en la misma vía en la estación de Badarwas, del distrito de Shivpuri.

Las autoridades ferroviarias ordenaron una investigación para descubrir cómo ambos trenes terminaron en la misma vía férrea, pues hasta el momento se desconoce la causa de la colisión.

Un sistema que da miedo
Manuela Correa es negociadora internacional de Eafit y realizó su práctica profesional, durante un año, en Bombai, India. Ella era una de las 18 millones de personas que a diario utilizan este servicio para llegar a su destino, y sabe lo peligroso que siempre fue estar en un tren que nunca cierra sus puertas debido al calor y a la humedad.

Otra característica de estos trenes que ella recuerda son los tres tipos de pasajes: el más económico, donde transportan, además de personas, pescados y camarones, entre otros animales, lo que genera malos olores. Los otros dos, que tienen el mismo costo, transportan a mujeres por un lado y a hombres por el otro. "Los hombres no pueden ir en los vagones de las mujeres", continúa Manuela.

Pero, sin duda, lo que para ella se salía de toda imaginación, por el peligro que corren los pasajeros, es que en los techos de los vagones viaje mucha gente que arriesga la vida en una colisión o en el simple cruce de un puente o de unos cables de electricidad.

Cuando había que tomar otro tren, recuerda esta ex empleada del hotel Taj Mahal, había que cruzar por las vías férreas, pues la protección de estos espacios es escasa, "si es que uno lograba salir por el sobrecupo que siempre tienen los vagones".

El gerente de Operaciones del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, explica que la falta de señalización automática y la ausencia de control de tráfico por medio de la tecnología (lo que deja expuesto el sistema a un error humano) sumada a la antigüedad de la red ferroviaria de India, pueden ser las causas de estos accidentes.

Además, comenta, los cambiavías son puntos críticos en estos sistemas que, si son mal manejados, pueden aumentar la accidentalidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD