x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inflación de marzo fue de 0,25%

EL ÍNDICE DE Precios al Consumidor se ubicó por debajo del pronóstico de los analistas, que esperaban un 0,60 por ciento. La salud fue lo que más subió durante marzo.

05 de abril de 2010
bookmark

El indicador de inflación para el país durante el mes de marzo se ubicó muy por debajo del cálculo de los analistas que estimaban un incremento en los precios al consumidor de 0,60 por ciento.

La cifra, de 0,25 por ciento, es la más baja de los últimos 15 años. También es inferior en 0,25 puntos porcentuales a la registrada en marzo de 2009, cuando se ubicó en 0,50 por ciento.

Durante el primer trimestre del año el indicador acumuló un 1,78 por ciento, por debajo del 1,94 por ciento que alcanzó en el mismo lapso del año anterior, mientras tanto, en los últimos 12 meses, la inflación se ubicó en un 1,84 por ciento, por debajo del 6,14 por ciento que alcanzó en el mismo lapso del 2009.

De acuerdo con el reporte del Dane, cuatro grupos de bienes y servicios presentaron crecimientos superiores al IPC en el mes de marzo: La salud aumentó en 0,72 por ciento; alimentos en 0,52 por ciento; vivienda lo hizo en 0,39 por ciento y el grupo de otros gastos en 0,28 por ciento.

"En salud, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a gastos de aseguramiento privado y otros gastos, que aportaron un 1,01 por ciento al incremento; los servicios de salud lo hicieron en 0,83 por ciento y bienes y artículos en 0,58 por ciento.

Dentro del grupo de alimentos, los subgrupos con mayores incrementos correspondieron a frutas con un aumento del 6,26 por ciento; hortalizas y legumbres que subieron 2,89 por ciento y tubérculos y plátanos, que lo hicieron en 1,40 por ciento.

"Entre tanto, cinco grupos presentaron crecimiento inferior al IPC de marzo 2010: comunicaciones, que bajó 0,59 por ciento; diversión, en 0,31 por ciento; vestuario con 0,18 por ciento; transporte que tuvo un descenso de 0,07 por ciento y educación, con 0,01 por ciento.

Inferior a lo esperado
Colprensa consultó la opinión de varios decanos y docentes de economía respecto a este comportamiento.

El catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Gonzalo Palau, dijo a Colprensa que el hecho de que este resultado sea inferior al de febrero, muestra que es posible alcanzar la meta del Emisor.

"Está claro que sí es posible que se cumpla la meta del Banco de la República y que incluso, puede estar debajo del techo del cuatro por ciento. Esto es bueno para la economía".

Por su parte, el decano de la Economía de la Universidad Central, Diego Otero, opinó que el dato entregado ayer por el Dane no debería sorprender. "No hay ningún motivo para que los indicadores sean altos. La economía va a crecer un 3 por ciento; es malo, no hay presión de demanda. Los problemas claves son el bajo crecimiento económico y el desempleo".

Para el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, Jorge Iván Bula, aunque el fenómeno de El Niño no ha tenido el impacto esperado, se alcanza a sentir su efecto en buena parte de la producción de exportación, pero debido a los inconvenientes con algunos de los países destino, la oferta se ha comercializado en el mercado interno.

"Ésta es en buena parte la razón por la cual los precios no han tenido incrementos importantes pese a la reducción de la producción", dijo Bula, quien además cree que la inflación se mantiene en niveles bajos por la falta de demanda, porque la recuperación económica apenas empieza a manifestarse y porque el desempleo sigue siendo alto.

Por ciudades, Cúcuta registró el mayor aumento en los precios al consumidor con 0,80 por ciento, mientras Cartagena con una variación negativa de 0,06 por ciento, presentó el menor crecimiento en los precios.

Medellín, con un incremento del 0,09 por ciento, es la cuarta ciudad, de 24, con menores incrementos en el IPC.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD