x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Inflación toca la meta fijada por Banrepública

05 de junio de 2009
bookmark

Aún no se puede cantar victoria. Pero a juzgar por lo acontecido en el mes de mayo, la Junta Directiva del Banco de la República va a tener motivos para celebrar su acierto en la tasa de inflación.

Según el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), el Índice de Precios al Consumidor en el quinto mes del año tuvo apenas una variación del 0,01 por ciento. El dato es muy positivo, considerando que en igual mes del 2008 el crecimiento había sido del 0,93 por ciento.

Los alimentos jugaron allí un papel estelar, al caer en mayo un 0,04 por ciento, cuando hace un año estaban bien disparados, como lo evidencia su alza del 2,25 por ciento.

El grupo de transporte también ayudó al desinfle inflacionario, pues los precios de este grupo de bienes de la canasta familiar retrocedieron en mayo 0,87 por ciento.

Claro, también hubo grupos de bienes y servicios con alzas mayores a las de mayo del 2008. Es el caso de salud, con su crecimiento del 0,39 por ciento, y vestuario, que subió 0,19 por ciento.

El haber tenido el mayo con la inflación más baja de los últimos once años reporta beneficios adicionales. En el período enero-mayo el IPC acumulado es del 2,28 por ciento, frente al 5,12 por ciento del mismo período del 2008.

Así mismo, y esta es la noticia que más motiva a la Junta del Emisor, en los últimos doce meses la inflación ya está en 4,77 por ciento, cuando un año atrás el IPC anualizado era del 6,39 por ciento. La apuesta del Banrepública es que en 2009 la inflación estará entre 4,5 y 5,5 por ciento.

Se veía venir
En la Central Mayorista de Antioquia se puede ver por qué hubo una menor presión inflacionaria por el lado de los alimentos. "Los productos fueron abundantes y los precios cayeron", reporta su gerente, Javier Humberto Ramírez Vergara.

Lo curioso es que mientras el Dane mete a la papa dentro de los productos que más subieron en mayo, con el 4,65 por ciento, este mismo bien mostró en la Mayorista una fuerte caída. De 1.55o pesos el kilo, a comienzos del mes anterior, descendió hasta los 900 pesos en la semana que termina. Inclusive, dice el gerente de la central de abastos, podría caer otros 100 pesos.

En general, agrega Ramírez, se han venido presentando buenas cosechas y aumentos de productividad, en medio de un régimen de lluvias que no es tan tenebroso como el de finales del 2008.

En el caso del maíz, otro renglón básico en la dieta de los colombianos, la baja del precio estuvo asociado a las importaciones que permitió el Ministerio de Agricultura.

Por su parte, Rafael España, director de Estudios Económicos de Fenalco, resalta que el descenso de la inflación lleva a pensar en bajas adicionales de las tasas de interés.

En su opinión, la desaceleración de la economía no está pesando tanto en la disminución del nivel general de los precios. Esto sería más una consecuencia del desempeño del renglón de los alimentos y de la gasolina.

En este último caso destaca que desde octubre de 2008 no suben los precios de los combustibles y que en mayo hasta bajó 400 pesos el galón de gasolina corriente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD