Con el reto de llegarle a las personas a las que no se le han ofrecido seguros, asumir nuevos riesgos con soluciones para la competitividad del país, además de cambiar el paradigma en la gestión del riesgo, Suramericana espera crecer este 2014 un 12 por ciento frente a los 6,03 billones de pesos en ingresos logrado en 2013.
Así lo manifestó ayer el presidente de la compañía, Gonzalo Alberto Pérez, quien dijo que la empresa camina hacia el cambio de mentalidad entre el costo de la inversión y de la prevención, es decir, a través de la gestión del riesgo para que las cosas no pasen y generen competitividad en los clientes.
"El ejemplo es con la salud, nosotros no trabajamos para garantizar el mejor sitio de cuidados intensivos, nuestro negocio está relacionado con la prevención para que ojalá no llegue la enfermedad, pero si pasa, tenemos los mejores lugares de atención".
A la hora de presentar las cifras del año anterior, el presidente de Suramericana dijo que los 353.000 millones de pesos en utilidad fueron consecuencia de un plan de largo plazo de la compañía, donde ha diversificado su portafolio: Seguros generales y de vida; ARL Riesgos Laborales; EPS y Medicina Prepagada; Servicios generales, dinámica IPS, Servicios de Salud IPS, Consultoría en Gestión de Riesgos.
También indicó que salud no es igual a ausencia de enfermedad sino de bienestar y esto traducido en competitividad: colombianos más sanos que generen una industria más sana.
Por eso el foco en salud para Suramericana tiene que ser el de una mayor inversión en prevención, con personas sanas y no un mejor hospital.
Desde el punto de vista empresarial, el presidente de Suramericana indicó que si una empresa tiene una mejor indemnización por un siniestro no significa que sea más competitiva, "la idea es que hay que hacer una gestión de prevención que garantice que las cosas no sucedan, que a nivel industrial las cosas vayan más allá de la mera indemnización, queremos entregarle competitividad a las empresas desde la administración de la gestión del riesgo.
Balance anual
Con ingresos de sus filiales por 6,03 billones de pesos, Suramericana de Seguros cerró un 2013 positivo que los deja con retos para seguir consolidándose como la compañía de seguros más importante de Colombia y la quinta a nivel latinoamericano. En cuanto al patrimonio, suramericana cerró en 2,1 billones de pesos, con una variación positiva del 10 por ciento.
Uno de los hechos que le da valor a la compañía son los altos niveles de sus reservas que respaldan la operación del negocio. El año pasado sumó reservas en sus filiales por 5,8 billones de pesos, al tiempo que pagó reclamaciones por 3,7 billones de pesos. En cuanto a la producción de seguros, en Generales se reportaron primas por 1,4 billones de pesos, en Vida sumaron 1,9 billones y en ARL 658.000 millones.
"La tangibilidad del negocio asegurador pasa por si a la persona la indemnizan o no, es la única manera de decir que existió el producto, pero nosotros queremos romper con ese esquema agregando valor a la sociedad desde la prevención", reiteró Pérez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6