x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"En Colombia me trataron como a una criminal": Íngrid Betancourt

  • "En Colombia me trataron como a una criminal": Íngrid Betancourt | Archivo | Íngrid Betancourt avanza en la gira mundial de su libro No hay silencio que no termine
    "En Colombia me trataron como a una criminal": Íngrid Betancourt | Archivo | Íngrid Betancourt avanza en la gira mundial de su libro No hay silencio que no termine
11 de noviembre de 2010
bookmark

Íngrid Betancourt denunció en una entrevista que publica este jueves la prensa argentina que el país "no tiene respeto por las víctimas", y que ella, que permaneció durante seis años y medio secuestrada por las Farc, fue tratada "como una criminal".

Betancourt, de visita en Buenos Aires para presentar su libro No hay silencio que no termine, reconoce en declaraciones al diario La Nación que retiró la demanda que había interpuesto al Estado colombiano para que le indemnizara por el secuestro porque constató que "es un país que no tiene respeto por las víctimas".

"Sinceramente, a mí me trataron como a una criminal. Ni siquiera como a una criminal, porque a Pablo Escobar no lo trataron como a mí", lamentó.

"Ya no tengo ganas de volver. Siento que hay en Colombia una incomodidad con mi existencia", añade en otro punto de la entrevista, en la que cuenta que le "sorprendió muchísimo" la reacción de sus compatriotas ante su solicitud de compensación, y cree que ocurrió así porque "el gobierno presentó la cosa de una manera muy tendenciosa".

Al presentarlo así, "Colombia estalla en una lapidación moral que es absolutamente inesperada, con insultos, con odio. Eso me dolió muchísimo", admite.

Betancourt cree que las Farc quedaron reducidas "a unos grupos sin poder actuar militarmente, porque están perseguidos, desmembrados, cercados".

"¿Hoy qué queda? Un flagrante error que fue el de los secuestrados, porque nos tuvieron tantos años para nada. No pudieron negociarnos, no sacaron nada", afirma.

"Muere el 'Mono Jojoy' y, con él, muere esa soberbia militar de las Farc, de pensar que ellos se iban a imponer", concluye Betancourt.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD