viernes
3 y 2
3 y 2
Tres de once predios ocupados durante la semana pasada por cerca de 5.400 campesinos de Urabá fueron desalojados ayer en la tarde por la Policía, informó el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Estos tres lotes, en jurisdicción de Apartadó, hacen parte de predios privados ocupados de manera ilegal por campesinos de la región, quienes piden soluciones de vivienda a las autoridades y están generando una complicación humanitaria y de orden público en esta zona de Urabá.
La ocupación, que también afecta a Carepa y Chigorodó, se complicó el viernes en la noche con el corte de la vía entre Apartadó y Carepa. Y todavía no hay certeza de quién o quiénes estén detrás de las demandas de los labriegos.
Por el momento, mientras se agravan las condiciones de seguridad, según pobladores y autoridades, hay versiones encontradas sobre las supuestas motivaciones de la ocupación.
Según el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, "todo hace ver que vienen (estas acciones) de grupos subversivos al margen de la ley".
El Gobierno Nacional rechazó esta ocupación e hizo un llamado a las personas que la realizan para que utilicen las vías legales para alcanzar acuerdos.
El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, expresó que "el Gobierno Nacional quiere ser claro al respecto. Nosotros ni apoyamos ni prohijamos (adoptamos) las vías de hecho. El camino para reivindicar derechos legítimos sobre tierras que les hayan sido despojadas está abierto ante la justicia, los tribunales especiales y ante el Incoder".
Otras posiciones señalan a grupos armados y políticos como los supuestos responsables de las mismas.
Carmen Palencia, de la Corporación Tierra y Vida indicó que "está muy delicada la situación porque amaneció otra invasión y están las autoridades desalojando a los de El Reposo. Hay desórdenes, hay un policía e invasores heridos. Dicen que son las autodefensas las que están orientando las invasiones para desestabilizar (el proyecto de) la ley de víctimas, otras que dicen que son aspirantes al concejo que están haciendo política. Hay muchas versiones".
Para el coronel Víctor Ángel Gutiérrez, comandante encargado de la Policía Urabá, "los líderes manifiestan que hay personas que quieren comprar predios, pero los dueños de los lotes no tienen intención de vender".
Llegarían más campesinos
La Alcaldía de Apartadó, a través de un comunicado, pidió más apoyo de los gobiernos Departamental y Nacional para controlar los hechos, pues considera que "el apoyo dado hasta el momento no corresponde con las proporciones de la problemática de las invasiones, un fenómeno que viene presentándose de forma selectiva y organizada en varios municipios de la región. No sabemos por quién ni con qué intención".
Según el coronel Gutiérrez, sus efectivos están en alerta porque existe la posibilidad de que lleguen más personas a las invasiones.
Habitantes de Apartadó aseguraron que en la terminal de transportes del municipio había, ayer en la tarde, unos 40 buses intermunicipales, lo que afectó a cerca de 200 personas que no pudieron salir a sus destinos.
La asesora de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) en Apartadó, Flor Colombia, dijo que la posición de la institucionalidad "es no darle paso a las vías de hecho y desalojar".
Colombia corroboró lo dicho por el comandante (e) de la Policía y agregó que "es muy particular la situación, porque estas personas querían hablar con los dueños del lote para que se los vendieran y ellos hacer viviendas ahí".
Tony Núñez, secretario de Gobierno de Apartadó, aseguró que en estas invasiones "no solo participan campesinos. También hay gente de la cabecera urbana del municipio y de otros poblados".
Por las vías legales
El ministro Restrepo añadió que el Gobierno, para solucionar el tema de los derechos de los campesinos de adquirir los predios, "se mueve por las vías de la regulación jurídica y quien tenga derecho a reivindicar una tierra, que habiendo sido suya le fue despojada, no necesita ir a marchas sino ante los jueces, los tribunales y las instancias administrativas".
Sobre versiones de la presencia del representante a la Cámara Iván Cepeda y otros políticos en la zona en días pasados, él aclaró que "son campesinos que los están desalojando, pero no conozco exactamente la situación. No estuve en la zona, estuve en San José de Apartadó, me reuní con la comunidad de Paz de San José de Apartadó".