A propósito del TLC con Corea del Sur, en 1960 ese país estaba en condiciones de desarrollo económico semejantes a las nuestras: Hace 50 años, el hoy "gigante asiático" estaba igual que nuestro país. ¿Qué hizo Corea? Invirtió en Investigación y Desarrollo, pero también en Innovación Organizacional.
En los últimos diez años le hemos apostado a políticas públicas en torno al Desarrollo Basado en el Conocimiento. ¿Pero la forma de trabajar, tomar decisiones y administrar de nuestras organizaciones está dispuesta a la innovación?
Tener tecnología de punta en los procesos productivos no garantiza la producción y comercialización de bienes y servicios de valor agregado. Se requiere que la organización innove en sus procesos de compras, de administración de recursos humanos o de cómo ofrecer sus productos a sus clientes.
Considerando las tendencias y cambios mundiales, y los planes empresariales en participar del nuevo escenario mundial, el Instituto del Futuro realizó un estudio acerca de los cambios en el escenario laboral. De acuerdo con ello, la distribución del poder, la conformación de equipos de trabajo, distribución del tiempo y las herramientas en el espacio físico, también requieren de nuevas metodologías.
La selección de recursos humanos en empresas donde los profesionales son requeridos con altos niveles de formación académica, los procesos de reclutamiento se tornan cada vez más complejos. Siguiendo al Instituto del Futuro, hoy un profesional no sólo debe ser un buen técnico, sino que es importante evaluar su capacidad para darle sentido a lo que hace, tener habilidad para interactuar con las demás personas y adaptarse a la novedad.
Así, las instituciones y gobiernos son invitados a guardar un equilibrio entre una visión tecnócrata que fundamente el crecimiento económico en la tecnología, y la disposición de nuestras organizaciones a la innovación. Nada nos ganamos con tener tecnología de punta, si la empresa no sabe cómo vender sus productos en un mercado global, o cómo seleccionar a quien va a operar tales aparatos.
Las instituciones de fomento empresarial están llamadas a liderar, junto con el gobierno local, iniciativas de innovación organizacional que doten a las empresas de nuevos modelos de compras, relacionamiento con sus proveedores, mercadeo digital o selección y retención de personal.
Gremios, cámaras de comercio, cajas de compensación y entidades que trabajan en pro de la innovación, están llamadas a desarrollar capacidades para que las empresas administren, gestionen y gerencien de manera óptima, los recursos para los negocios del conocimiento.
Nuestras empresas se están expandiendo alrededor del mundo, y en los últimos años muchas multinacionales están llegando a la ciudad. Preguntémonos si nuestro tejido empresarial y universitario está dispuesto a una Economía del Conocimiento, o si trabajamos en las condiciones de la Economía Tradicional pero buscando generar alto valor agregado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6