Federico López propone un viaje al "átomo del sonido" y lo hace con métodos no convencionales. En lugar de herramientas propietarias, él dice que hay que aventurarse en la creación sonora con software libre.
Explica que estas utilidades, la mayoría provenientes del GNU Linux, "no tienen gomina ni corbata; su apariencia puede ser tosca y se ven diferentes, pero no son para nada inútiles". Al contrario, cuentan con un potencial y un rendimiento notable, argumenta.
Como integrante de la cultura digital actual cree en las utilidades que se pueden manipular desde el código y que le permiten construir una propuesta, compartirla y hasta ejecutarla en vivo.
E invita a explorarlas con un discurso inspirador y con la autonomía que le ha dado experimentar y formarse con la ayuda de la comunidad de desarrolladores que le asisten cuando tiene una duda.
Con ese mismo ánimo desprevenido las comparte como uno de los más de 15 talleristas invitados en el Congreso Iberoaméricano de Cultura, que desde el pasado 28 de junio se reúnen con entusiastas y profesionales.
Estos talleristas forman el "encuentro de saberes", e impulsan actividades alrededor de los ejes temáticas, que van desde encuentros, laboratorios y clínicas para artistas y promotores locales y nacionales que serán dictados por especialistas en producción, interpretación, administración y cultura digital, entre otros.
La idea es aprender por supuesto, pero también interactuar con el fin de comenzar acciones de intercambio, cooperación, trabajo en red y formulación de propuestas para el sector.
María Isabel Tolosa, coordinadora de la agenda temática del Congreso, indica que la oferta académica es variada y va desde jóvenes que quieran acercarse a esta expresión hasta músicos formados.
Resalta algunos talleres dirigidos como el que sucederá con 30 niños estudiantes de la Red de Bandas que se reunirán en la Biblioteca EPM, con un contenido vivencial y sensorial
De esta manera la música forma, inspira y se deja aprender, a través de expertos que viajaron a Medellín para compartir sus conocimientos, dejar su legado y quizás, crear una escuela de seguidores.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6