Con inversiones que superan el millón de dólares, en trabajos de identificación y dotación de equipamiento para sus establecimientos afiliados, la Red Interllantas, se consolida como uno de los jugadores de más peso en el mercado llantero colombiano.
Y todo con base en una estrategia que, aunque fuera del país ya es una metodología común de trabajo, en Colombia apenas se está desarrollando. Se trata de la distribución multimarcas. En el país, de manera tradicional, los sitios en los que se ofrecen llantas nuevas están ligados siempre a una marca determinada y trabajan de manera exclusiva con ella.
Más opciones
Por su parte, la Red Interllantas ofrece la posibilidad que en los establecimientos que hacen parte de su estructura comercial se ofrezcan llantas de diferentes marcas. Es así como en la actualidad, la Red cuenta con representación para gomas como Hankook, Continental, General Tire, Hércules Tire y Kenda. Esto, señala el gerente de la firma, León Dario Valencia, le permite contar con más de 400 referencias para automóviles y camionetas. "Esta es la primera red hecha por colombianos".
Actualmente, la Red Interllantas cuenta con 42 establecimiento afiliados en todo el país y cerca de 10 más se encuentran en proceso de hacer parte de este grupo. Y aunque el objetivo es que la distribución de las llantas se haga a través de los afiliados, la firma también orienta una parte de su inventario a la distribución a través de las grandes superficies comerciales. Es así como en las góndolas de las cadenas Éxito, Alkosto y Easy se encuentran algunas de las referencias y marcas que representa Interllantas en Colombia.
Un mercado que crece
En conjunto, la Red comercializa alrededor de 54 mil llantas para estos vehículos de manera mensual. Esto, señala León Dario Valencia, representa una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento interesante, dado que el mercado en Colombia está estimado en unas 4 millones de llantas cada año que se adquieren en el segmento de reposición.
Además, el tratamiento arancelario a estos bienes se redujo en meses recientes y pasó del 15 por ciento al 5 por ciento. Sin embargo, agrega, también el sector ha tenido que asimilar los incrementos en los precios de las materias primas para producir las llantas. En el caso del caucho natural, su precio ha subido cerca de 300 por ciento en los últimos meses, y en el caso del caucho sintético este se ha incrementado alrededor de un 100 por ciento. Lo que también ha hecho que el precio de las llantas se haya incrementado en cerca de un 20 por ciento.
Aún así la red confía en el crecimiento del mercado, aupado, también por la positiva evolución en los indicadores de ventas de vehículos que este año apuntan a estar cerca de las 300 mil unidades de carros nuevos, que impulsan también la venta de usados y una mejoría en los indicadores de kilómetros recorridos por año.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6