Ante el temor que manifestó la Superintendencia Nacional de Puertos y Transporte por la erosión costera que afecta la vía Barranquilla-Ciénaga, la Gobernación del Magdalena presentó un plan de acción para evitar que la erosión continúe afectando la carretera, si se tiene en cuenta, entre otras cosas, que la problemática se encuentra en una zona del Parque Natural Nacional Isla de Salamanca.
Ante esta situación, una comisión de la Gobernación del Magdalena, conformada por el gerente de proyectos Luis José Romero y el jefe de la oficina de gestión del riesgo, Luis Barraza Escamilla, realizaron una visita a la Superintendencia con el propósito de presentar las acciones adelantadas para proteger la vía en el sector km 19.
Los funcionarios explicaron que se han realizado en conjunto con la firma contratista y la interventoría; todas las acciones pertinentes que conlleven a la construcción inmediata de una protección marginal de aproximadamente 340 metros de longitud -paralela a la orilla de playa tres estructuras perpendiculares de retención de sedimentos de 22 metros de longitud, construidas en bolsacreto y vertimiento de arena, que permitirán la recuperación de playa.
La obras se realizarán en dos etapas, con una duración de 45 días y monitoreo constante para observar su comportamiento; y tendrán un costo aproximado de 450 millones de pesos, los cuales serán asumidos por la firma contratista.
Adicionalmente, la Gobernación desmintió la versión de que la vía estuvo incomunicada y de que hubo afectación del tráfico vehicular entre Barranquilla y Ciénaga.
Al final de la reunión, la Gobernación invitó a la Superintendencia de Puertos y Transporte a una visita técnica y a una mesa de trabajo con las instituciones relacionadas con el problema de erosión y sus implicaciones en la infraestructura de transporte y portuaria del Magdalena. Dicha reunión se realizará a finales de febrero.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6