x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inversión de US$553 millones para fortalecer la red de gas

A eso asciende lo que TGI y Promigás, principales transportadores del recurso, destinarán en los próximos tres años en proyectos clave.

  • Inversión de US$553 millones para fortalecer la red de gas | Transmetano, filial de Promigás, también extendió redes en el Oriente de Antioquia. FOTO ARCHIVO
    Inversión de US$553 millones para fortalecer la red de gas | Transmetano, filial de Promigás, también extendió redes en el Oriente de Antioquia. FOTO ARCHIVO
11 de abril de 2014
bookmark

La expansión creciente de la producción y consumo de gas natural en el país tiene como uno de sus cuellos de botella mejorar la confiabilidad y capacidad de la infraestructura de transporte desde los centros de producción hacia los mercados de mayor demanda en las principales ciudades colombianas.

En ese sentido, Promigás, cuyo principal accionista es Corficolombiana, y TGI, filial del Grupo de Energía de Bogotá, proyectan inversiones hasta 2016 en nuevos gasoductos y optimizaciones de los actuales que suman 553 millones de dólares. Así lo estableció este diario en el congreso anual de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás), que concluyó ayer en Cartagena.

Hoy el Sistema Nacional de Transporte totaliza 7.204 kilómetros de gasoductos, de los cuales Promigás, incluyendo sus subsidiarias, gestiona 3.230 kilómetros, mientras TGI tiene a cargo otros 3.957 kilómetros.

Promigás suma inversiones de 190 millones de dólares en cuatro proyectos. El que más interesa a Antioquia es el que hará su filial Transmetano, responsable del gasoducto de 189 kilómetros que lleva este combustible desde Sebastopol (Magdalena Medio) hasta Medellín.

Se trata de aumentar la capacidad diaria de 55 millones de pies cúbicos a 70 millones, con la instalación de una estación compresora en Sebastopol. Ya está en fase de ingeniería de detalle, tiene una inversión de 15 millones de dólares y estará lista para agosto del próximo año.

"Queremos aumentar la confiabilidad del servicio en Medellín y su área metropolitana y así poder responder a los picos de demanda que se presentan en ciertas horas del día, así como para atender a las industrias y la creciente construcción de viviendas con conexiones de gas", explicó a El Colombiano Hernando Gutiérrez de Piñeres, vicepresidente de Operaciones de Promigás.

Esta compañía también ampliará la oferta de gas en la Costa Caribe con la construcción de un gasoducto de 190 kilómetros que aportará 60 millones de pies cúbicos cuando entren en operación los campos que desarrolla Hocol, filial de Ecopetrol, y otras compañías productoras con yacimientos en Sucre.

"El proyecto debe estar construido para diciembre de 2015, ahora estamos preparando el estudio de impacto ambiental para presentarlo a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), confiando en que otorgue la licencia oportunamente", agregó el directivo.

Más confiabilidad
Por su parte, TGI tiene un portafolio de proyectos en ejecución y por iniciar que suma 363 millones de dólares. En buena parte es para optimizar la red actual de gas hacia e centro del país y que atienden a más del 70 por ciento de los 7,1 millones de usuarios, según informó el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán.

Sobresalen la construcción de un gasoducto paralelo al existente entre Cusiana (Casanare) – Apiay – Ocoa (Meta) con una inversión cercana a los 215 millones de dólares, con lo que se aumentaría en 70 millones de pies cúbicos diarios la capacidad y poder dar salida a la mayor producción reciente en los Llanos Orientales.

Asimismo, ya tiene luz verde la bidireccionalidad en el gasoducto Ballena-Barranca, que transporta, de norte a sur, el gas desde La Guajira hasta el Magdalena Medio. "Así también se podrá aprovechar la entrada de varios campos menores que están entregando su producción a nuestra red.

La inversión será de 10 millones de dólares y a la vuelta de un año estará operando", concluyó el presidente de TGI.

*Por invitación de Terpel.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD