x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Invierno tiene en alerta roja a cuatro ríos del país

  • Invierno tiene en alerta roja a cuatro ríos del país | Colprensa | La Sabana de Bogotá ha sido una de las zonas más afectadas por las inundaciones de la segunda ola invernal.
    Invierno tiene en alerta roja a cuatro ríos del país | Colprensa | La Sabana de Bogotá ha sido una de las zonas más afectadas por las inundaciones de la segunda ola invernal.
26 de noviembre de 2011
bookmark

Se trata de los ríos: Magdalena, Bogotá, Cauca y Atrato que desde el invierno del 2010 han tenido en vilo a las familias que viven en sus alrededores. Según el último reporte de la Dirección de Gestión del Riesgo todos están en alerta roja, lo que indica que en cualquier momento se deberá hacer una evacuación si las lluvias continúan como hasta el momento. 
 
El río Magdalena, uno de los afluentes más grandes del país, está en alerta roja desde su cuenca media que abarca Barrancabermeja (Santander) hasta el Plato (Magdalena), esto por sus altos niveles ya se han presentado afectaciones en los municipios de Gamarra, Cesar; el Banco, Magdalena; y en Magangué, Bolívar
 
El río Bogotá, por su parte, sigue generando estragos, no solo por la intensidad de las lluvias sino por la cantidad de sedimento que transporta. Desde mayo a la fecha los organismos de socorro han sacado 180 mil metros cúbicos de sedimentos, cuando empezó la operación conocida como ‘Diablo Rojo’, para dragar el río Bogotá. 
 
Hoy este afluente ha generado afectaciones en Suba, Cota, Chía, Cajicá y las poblaciones vecinas a la Laguna de Fúquene. Ante una posible creciente del río la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá mantiene la alerta roja en las estaciones Puente de La Virgen, donde el río superó la cota de desbordamiento en el jarillón izquierdo, el Cortijo y Gibraltar. 
 
Por su parte, el río Cauca es supervisado constantemente porque ya superó su cota máxima de desbordamiento en los municipios de Candelaria, La Victoria y Yotoco (Valle); la Virginia (Risaralda); y Caucasia y Venecia (Antioquia). 
 
El río Atrato es otro afluente que ha causado estragos especialmente en el Chocó, una región lluviosa que en esta temporada vive los rigores del invierno. Por eso se mantiene también la alerta roja de este río en los municipios de Quibdó y Nechí. 
 
La misma alarma, pero por deslizamientos, se extendió a los departamentos de Caldas, Antioquia y Quindío, donde se han presentado eventos lamentables como el alud de tierra que cayó sobre el barrio Cervantes en Manizales el pasado 5 de noviembre y que dejó 48 personas muertas.
 
Vías también sufren 
Por un deslizamiento de tierra y lodo tuvo que ser cerrada la vía que comunica los municipios de Santa Fe de Antioquia y Dabeiba (Antioquia) en el kilómetro 42 conocido como el sector de Chorodó. Por ahora, se debe tomar la ruta Medellín-Caucasia-Montería
 
En Cundinamarca las lluvias de esta segunda temporada invernal mantienen inundadas las vías Cota-Suba y Bogotá-Guaimaral-Chía. Se recomienda tomar la autopista norte y la vía por Chía - Cota hasta llegar a la calle 80 en Bogotá. 
 
Otra de las vías afectadas por invierno es la que conduce de Bucaramanga a Barrancabermeja en el sector de la Azufrada, que no tiene ruta alterna. 
 
Siguen cerrada la vía la Cordialidad que comunica a Barranquilla con Cartagena, por lo cual se debe tomar la vía al Mar.  Y en Huila sin paso está la carretera Candelaria-La Plata-Laberinto, pero se pueden tomar las rutas: Tesalia-Iquira-Yaguará-Neiva y La Plata-El Pital-El Agrado-Garzón- Neiva. 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD