Con la compra de una empresa de redes de transporte de información, que opera actualmente en el estado de Río de Janeiro, Brasil, Interconexión Eléctrica (ISA) continuó su plan de expansión, en el negocio de telecomunicaciones en ese país.
En información relevante enviada a la Superintendencia Financiera, ISA indicó que su filial Internexa, por intermedio de una sociedad subordinada domiciliada en Brasil, realizó la negociación que alcanza los 190 millones de reales, unos 158 mil millones de pesos (82,4 millones de dólares).
Voceros de ISA señalaron que la transacción hace parte de la estrategia de expansión de la empresa, con la finalidad de complementar su oferta de valor y permitiendo aumentar su cartera de clientes, en Brasil y Suramérica.
Para financiar la operación la compañía anunció que acudirá a créditos en el mercado local y a los aportes de capital que hará Internexa Participaciones, filial de Internexa en Brasil.
El interés de ISA e Internexa por dinamizar el negocio de telecomunicaciones en Brasil quedó plasmado en el acuerdo suscrito el mes pasado, con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y el IFC GIF Brasil (fondo de Inversiones), para financiar y estructurar proyectos de tecnologías de la información en ese país.
Mediante el convenio, IFC y GIF se comprometieron a entregar aportes hasta por 50 millones de dólares a Internexa Participaciones.
Otro movimiento de ISA en Brasil fue el contrato firmado con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), que autorizó a sus filiales Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (Cteep) e Internexa para la instalación de redes de transporte de información sobre las líneas de alta tensión concedidas a Cteep en el estado de San Pablo, Brasil.
Adicionalmente y previa autorización de la Junta Directiva, ISA desembolsó el 28 de octubre un empréstito externo por 41 millones de dólares, a favor de Internexa Participaciones, para financiar su plan de inversiones, en Brasil.
Actualmente Internexa opera unos 21.000 kilómetros de redes de telecomunicaciones terrestres, la más extensa de Suramérica, brindando conectividad en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y próximamente, Centroamérica, y complementa su red terrestre con acceso a 7 cabezas de cables submarinos
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6