<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Japoneses lamentan la muerte de uno de sus héroes de Fukushima
  • Japoneses lamentan la muerte de uno de sus héroes de Fukushima | La desolación y destrucción que dejó el tsunami japonés en marzo de 2011 dejó millonarias pérdidas. En solo la planta de Fukushima el monto ascendió a los 74.000 millones de dólares. FOTO AP
    Japoneses lamentan la muerte de uno de sus héroes de Fukushima | La desolación y destrucción que dejó el tsunami japonés en marzo de 2011 dejó millonarias pérdidas. En solo la planta de Fukushima el monto ascendió a los 74.000 millones de dólares. FOTO AP
Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | Publicado

Tras el terremoto de marzo de 2011, de 8,9 grados y el impresionante tsunami que desencadenó, dejando ambos una amplia devastación de Japón y, al menos, 25 muertos, el país del sol naciente tuvo sus héroes.

Uno de ellos fue Masao Yoshida, quien murió ayer víctima de un cáncer. Yoshida, prácticamente decidió sacrificar su vida con otros ingenieros y compañeros de trabajo al internarse en la central nuclear de Fukushima, para repararla, debido a los daños que sufrió por el terremoto.

No hacerlo hubiese significado para Japón daños incalculables para los japoneses por la radiaciones nucleares.

El valor de Yoshida para atender la emergencia le valió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia al arriesgar su vida en el accidente, por no abandonar su puesto de trabajo a pesar del peligro.

Meses después Yoshiba, tras la reparación de la central atómica, anunció que dejaba el cargo para recibir tratamiento médico por un cáncer que padecía. En julio de 2012 tras detectarle una hemorragia cerebral, pasó por el quirófano, detalló la prensa nipona.

En noviembre de 2011, al anunciar su dimisión como jefe de la planta, Yoshida confirmó que no esperaba salir con vida tras del accidente nuclear.

En una de sus últimas apariciones, durante una entrevista televisada en agosto del año pasado, este "Héroe de Fukushima" mantenía su idea de retomar su trabajo en la central una vez se recuperará para poder ayudar en las labores para desmantelar la planta y poner fin a la crisis nuclear, añadió NHK.

Desmienten relación
Tras conocerse su fallecimiento, un portavoz del operador de la central, Tokyo Electric Power (Tepco), descartó que el cáncer que acabó con su vida pudiera ser provocado por la alta radiación emitida en la planta.

En su opinión, Yoshida se expuso a unos 70 milisievert de radiación durante los meses posteriores al accidente, una dosis de contaminación que requeriría de, al menos, cinco años para producir un cáncer de esófago.

Asimismo, el médico oncólogo del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, Andrés Yepes, le aclaró a El Colombiano que la relación entre el accidente nuclear de Fukushima y el cáncer de esófago es mínima.

"Las radiaciones tienden a generar otro tipo de cánceres como el de tiroides y de sangre (leucemia). En cambio, los factores de riesgo en el cáncer de esófago están relacionados más con el tabaquismo y los hábitos alimenticios que haya podido tener el paciente".

x