x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Johanna Morales, una venezolana feliz en Colombia

27 de enero de 2010
bookmark

Aunque es una mujer hermosa, de rostro angelical, la actriz venezolana suele asumir papeles de gran dramatismo. Desventuradas que tienen que cargar consigo dolorosas penas.

Así es el papel de Victoria Delucci, quien es la hermana de la protagonista de Amor en custodia, su papel debut en la televisión colombiana. Está feliz hace ocho meses radicada en Colombia, aunque le hace falta su natal Venezuela.

Victoria, su personaje, es una mujer con clase, que siendo muy joven se radicó en Europa. Ante la sociedad el viaje fue por estudio, pero en realidad fue la mejor alternativa que encontró para esconder el dolor y resentimiento hacia su padre, quien al enterarse de que estaba embarazada, le hizo creer que su hijo había fallecido al nacer. Sólo 20 años más tarde se enteraría de que está vivo y ella vuelve al país en su búsqueda.

Difícil papel que se ha convertido en todo un reto para esta actriz que realizó una brillante carrera en el mundo de las telenovelas venezolanas, para luego radicarse por amor en México, ausentándose de los sets de grabación. Ahora, soltera, retoma su carrera actoral en Colombia.

En la tv nacional
- ¿Cómo llegó a la televisión colombiana?
En noviembre de 2008, cuando regresé de México a mi país, luego de cuatro años de ausencia, estaban emitiendo la telenovela El último matrimonio feliz, y me dije: “Yo quiero hacer ese tipo de televisión”, por eso me interesé por Colombia.

- ¿Cómo logró hacer parte del elenco de Amor en custodia?
Por audiciones. Me vine en abril del año pasado para Colombia. A través de algunos amigos, actores venezolanos que trabajan aquí, me empecé a enterar de los castings y me presenté a ellos.

Estuve adicionando para varias producciones, hasta que en el camino apareció Victoria Delucci, y me quedé con el papel.

- ¿Cómo creó a Victoria Delucci, su personaje en Amor en custodia?
No ha sido fácil, pero en realidad, en mi carrera actoral, siempre me han presentado papeles intensos, dramáticos, y Victoria no se queda atrás, al ser una mujer que por 20 años ha cargado con una culpa al creer a su hijo muerto, y entra en shock cuando se entera que puede estar vivo. Así comienza una carrera por conocerlo, recuperarlo.

- ¿Qué ha sido lo más difícil de este personaje?
Creo que ha sido el entrar y salir de sus grandes conflictos y depresiones. Algo que he aprendido en Colombia es precisamente a lograr esa capacidad de rápida concentración. Con Alejandra Borrero y Humberto Dorado, al principio no entendía cómo ellos hacían bromas y se relajaban entre las escenas, y luego entendí que es la mejor forma para poder controlar el personaje, manejarlo sin que te afecte.

- ¿Cómo ha sido la relación con sus compañeros en la telenovela? 
Ha sido maravillosa. Me considero muy buena compañera, por lo que suelo tener excelente relación con mis colegas. Lo más chistoso es que llevamos siete meses grabando, nos vemos todo el día, toda la semana, y cuando tenemos tiempo libre, seguimos haciendo planes juntos.

Séptimo arte
- Además de telenovelas, también ha hecho cine…
Sí, el año pasado se estrenó “Venezzia”, la película protagonizada por Ruddy Rodríguez, con quien ya había trabajando en la televisión de mi país. Es una excelente experiencia y tengo muchas ganas de volver al cine pronto.

- Con los problemas de algunos medios de comunicación en Venezuela, ¿cómo es la situación para el actor en su país?
Pues con el cierre de un canal, se hacen tres o cuatro telenovelas menos de las que tradicionalmente se hacían, lo que dificulta el trabajo. Pese a esto, yo siempre he sido afortunada y nunca me he quedado sin trabajo, pero sé que la situación no es la mejor.

- Estuvo cuatro años radicada en México, ¿actuó allí?
No. Yo me fui a México detrás de quien era mi amor para toda la vida, pero este sólo duró cuatro años (risas). Allí, aunque no actué, seguí mi preparación, entre cursos y talleres, además asistiendo a festivales de cine y teatro. Luego de todo eso, volví a Venezuela y ahora estoy feliz en Colombia.

- ¿Quiere seguir en Colombia? 
Me siento a gusto en Colombia. Los colombianos y venezolanos somos muy parecidos, entonces es como estar en casa. Además, no es un secreto que este país se ha convertido en el epicentro de la producción de la televisión para América Latina. Aquí es donde hay que estar.

- ¿Qué proyectos vienen para Johanna?
Por ahora estoy concentrada en Amor en custodia, pero en Venezuela, como productora, quiero retomar un espectáculo infantil que hice algunos años. Claro que esta vez sólo seré productora, porque no tengo tiempo para poder protagonizarlo como lo hice la primera vez.

- ¿Qué hace en su tiempo libre?
Soy muy solitaria. Me encanta salir a comer y bailar, pero usualmente me quedo en casa viendo cine, me encanta el cine arte y puedo pasar el día entero con buenas películas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD