Dice que fue delantero, habilidoso y goleador. "Pero en La Ceja no se puede vivir del fútbol. Por eso soy atleta".
José David Cardona Ríos le pegó al balón cuando pequeño, pero ahora solo corre, y mucho. Se dio cuenta tarde, a los 14 años, y por cuenta de su hermano Juan Carlos, una autoridad en el tema con dos Juegos Olímpicos en sus piernas. "Fue mi espejo, gracias a él me metí en esto del atletismo de fondo", dice José, el representante colombiano para el Suramericano de Maratón, que se realizará este fin de semana en Buenos Aires, Argentina.
Cardona pertenece a esa escuela inagotable de La Ceja, curioso caso de atletas fondistas que alimentan a toda Colombia, en una lista que además de su hermano, incluye a Carolina Tabares, Arbey Rivera, Víctor Hugo Ocampo (estos tres en universidades de Puerto Rico), y de ex campeones nacionales como Leydi Tobón y Juan Pablo Rendón.
Como todos, comenzó de la mano de José de los Santos Álvarez, un entrenador que hace honor a su segundo nombre y es casi un apóstol de este deporte en el municipio. Cardona entrena en la misma cancha junto al semillero que tiene José, quien dice que puede tener el mismo potencial que el hermano mayor.
"Aunque empecé tarde pude ir tomando nivel, pero a punta de mucho entrenamiento. En La Ceja siempre se ha dicho que para salir adelante en el deporte, hay que correr las maratones", dice José David, uno de los diez hermanos en la familia, y quien se forjó entre las flores que crecen en este municipio del Oriente de Antioquia.
Aunque era goleador cuando pela'o , vio que en el fútbol era muy bravo conseguir el sustento. Por eso, cuando su hermano Juan Carlos empezó a llegar con medallas y uno que otro peso, pensó que en el atletismo, con la fuerza de sus pies y el aguante de sus pulmones, podía tener una vida decente como deportista.
Este año, José David siguió la estela de su hermano, y se quedó con la victoria en la Maratón Ciudad de Panamá, un trofeo que había llegado cuatro veces a la vitrina de la familia Cardona Ríos en años anteriores, pero que ahora se trajo el menor.
"Lo malo fue que me cambiaron el nombre y me dijeron en todas partes Juan David, hasta en EL COLOMBIANO. Pero eso no mermó la felicidad", explica el atleta cejeño, quien en esa oportunidad hizo un tiempo de 2:29.17 para los 42 kilómetros de la competencia, y que espera bajar en esta nueva incursión por Argentina.
Aunque todavía con algunas muestras de una gripa que lo mandó a la cama la semana pasada, José David tomó como preparación la Media Maratón de La Ceja, la primera que se hizo en su municipio, y que fue ganada por Diego Colorado, con tercer lugar de Juan Carlos. Él, lejitos, no podía "fondearse".
Hoy, tratando de separar caminos, José David busca la gloria en Argentina, el mismo lugar en el que su hermano logró el tiquete a los Juegos Olímpicos de 2008. "Ahora yo quiero hacer las cosas bien, espero estar entre los tres primeros del Suramericano. Quiero que también se hable de José David".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no