El abogado Juan Carlos Esguerra Portocarrero fue designado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, como ministro de Justicia.
"Creo que el doctor Esguerra es la persona idónea para asumir esa cartera en un momento muy importante para la justicia del país", comentó el presidente Santos en una declaración a la prensa en la Casa de Nariño.
Sin embargo, el mandatario aclaró que él cumplirá funciones de ministro designado mientras se crea la cartera. Mientras tanto "hará su papel de Ministro designado con todo el respaldo del Presidente de la República".
El jefe de Estado añadió que "el ministerio lo estamos diseñando, hemos hecho muchos estudios, vamos a escuchar las opiniones de las altas cortes, el propio doctor Esguerra va a tener voz y voto".
El nuevo ministro fue ternado para ocupar el cargo como fiscal general de la Nación.
Tras anunciarse su nombramiento, Esguerra dijo que sentía honrado y muy complacido por la designación.
"Habrá mucho trabajo de mi parte, mucho compromiso, mucha dedicación, y espero la colaboración de todos mis colegas, los abogados, que somos los primeros responsables de la justicia y de que las cosas en materia de derecho y de justicia funcionen como debe ser", comentó.
Su carrera
Esguerra Portocarrero nació en Bogotá en 1949. Hijo del ex presidente de la Corte Suprema de Justicia José María Esguerra Samper.
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Ciencias Socioeconómicas de la misma universidad, Magíster en Derecho (LL.M) de la Universidad de Cornell (Estados Unidos).
Fue Secretario General y Viceministro de Comunicaciones entre 1974 y 1976, Delegatario a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Ministro de Defensa Nacional entre 1995 y 1997 y Embajador de Colombia ante el gobierno de los Estados Unidos entre 1997 y 1998.
También se ha desempeñado como decano de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana y por más de treinta años ha sido profesor de derecho administrativo y derecho constitucional, de derecho administrativo, derecho constitucional y derecho económico de las universidades Externado de Colombia, Los Andes, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Javeriana.