Hace nueve meses, cuando se posesionó Andrés Botero como director de Coldeportes, no creía que las sedes escogidas para ser sedes de la edición número 19 de los Juegos Nacionales cumplieran.
Cuando llegó a la entidad reconoció que no se había hecho prácticamente nada. “No se había puesto un ladrillo”. Y agregó que el principal error del año pasado fue enfocarse en el presupuesto y en lo que podría pasar con los cambios de gobiernos locales y por eso se descuidó la ejecución de los proyectos. Hoy se habla de escenarios que van en un 75, 85 y hasta 95% de su terminación.
Ese pensamiento positivo fue corroborado por los gobernadores Alejandro Lyon Muskus ( Córdoba), Édgar de Jesús Díaz Contreras (Norte de Santander) y Temístocles Ortega (Cauca). Por eso, la máxima cabeza del deporte criollo, hoy ya no cree que sea un sueño, habla de una realidad que se cumplió prácticamente en seis meses.
¿Estarán listos los escenarios para hoy que es la fecha límite de entrega?
“Hace nueve meses no teníamos nada; hoy podemos decir que la mayoría de escenarios están en un 75 al 95 por ciento y que será el de sóftbol el que más tarde se entregue. Calculamos que para el 30 de este mes”.
¿Cuánto valen los Juegos?
“Se invierten 140 mil millones, $112 millones en escenarios”.
¡Tiempo récord!... un verdadero milagro, ¿no le parece?
“Se debe al compromiso de todos los gobernantes locales y a un grupo encabezado por el director de los Juegos, Fabio Ramírez. Trabajaron sin descanso”.
¿Cómo ve que atletas como Mariana Pajón y otros ciclistas no puedan competir?
“Hay que cumplir con la Carta Magna de los Juegos, pero para los próximos estoy seguro la vamos a revisar”.
¿Qué lo tranquiliza?
“Que podamos cumplir con este compromiso que parecía imposible, pero encontramos un grupo espectacular de trabajo en cada una de las sedes, que se entregó sin desmayo”.
¿Qué le preocupa?
“Que después de los Juegos no se le de utilización a los escenarios. La inversión ha sido alta y los mandatarios de las 14 sedes así lo deben entender”.
¿Por qué encender la antorcha en territorio indígena?
“Queremos dar un mensaje de paz. Incluso les cambiamos el eslogan de Vamos por la de oro. Ahora es Vamos por la paz”.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no