x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jugar bien es lo único que le pido a Colombia: Jorge Bermúdez

El Patrón les recomienda a los de la Selección mantener o elevar el nivel en el Mundial de Brasil.

  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
23 de noviembre de 2013
bookmark

El Patrón habla con propiedad de Colombia, porque la quiere, la defendió y le desea lo mejor. Haber sido uno de sus jugadores en Francia-98 y pasar por nueve equipos de cinco países le permite libertades a Jorge Bermúdez para determinar qué es bueno o qué es malo para la Selección.

Este quindiano de 42 años, quien fue campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental del 2000 con Boca Juniors de Argentina, está ilusionado con el presente que vive el combinado patrio, pero les recuerda a sus integrantes que el Mundial se juega a un precio diferente al de la Eliminatoria.

Jorge admite que la llegada de José Pekerman sirvió para "acabar con las conveniencias, roscas y tantas cosas mal hechas" y sólo le pidió un favor a Colombia: "jugar bien al fútbol en Brasil-2014".

¿Cuál es su presente?
"Estoy dedicado a los medios, disfrutando de la nueva realidad. Vivo en Argentina, trabajo en un canal serio como Espn, en el que no se hace periodismo de destrucción, persecución ni de protagonismo. Se acompaña y analiza".

¿Cómo vio a Colombia en la Eliminatoria?
"Hizo una Eliminatoria correcta, demostró nivel individual y colectivo, ratificó que con credibilidad en el entrenador se pueden llegar a grandes cosas".

¿Cuál es el papel del técnico José Pekerman?
"No es que Pekerman haya puesto una varita mágica sobre los jugadores; ellos mismos se la pusieron cuando creyeron en él. Con inteligencia fue manejando las situaciones que se presentaron y lo catalogaron de gran entrenador, porque le encontró el rumbo al equipo".

¿Qué espera de la Selección en Brasil?
"Los partidos amistosos, caso Bélgica y Holanda, le brindaron un perfil importante para llegar a Brasil-2014. Lo único que le pido a Colombia es que juegue bien en el Mundial, no pido más nada, ni resultados, ni primera ronda, ni octavos ni cuartos, ni final. Sólo quiero que demuestre que acá se juega buen fútbol y que los futbolistas han ganado mucho terreno".

¿Hay otra generación dorada en el país?
"Todas las generaciones son diferentes, pero soy un convencido de que a partir de este mundial se puede sembrar lo que viene. Tiene para perdurar".

¿Cree que con este grupo cualquier técnico hubiera clasificado a Colombia?
"No estoy tan seguro; no me gusta comparar, pero era muy importante la credibilidad. Eso fue fundamental para el éxito de Pekerman con los muchachos al aparecer en el momento justo para despertar a nuestros jugadores. Claro que este proceso arrancó con la gran Copa América que hizo Hernán Bolillo Gómez en Argentina".

¿Cuáles ajustes haría?
"A Mario Yepes y a Faryd Mondragón no se pueden llevar por gratitud, porque si en el primer partido juega mal este país los destroza. Si de acá a mayo sigan siendo importantes en sus clubes hay que llevarlos. Todos los que jugadores que pretendan estar en el Mundial tienen que hacer los méritos y en eso es muy inteligente y transparente Pekerman. La preocupación debe ser para Mario Yepes, Amaranto Perea, Pablo Armero, Aquivaldo Mosquera y para varios jugadores que tienen que dar un poco más".

¿Qué le reconforta?
"De mitad hacia arriba hay más certezas y mayor competencia; nuestros laterales tendrán que crecer más, porque ya llegó Santiago Arias, quien tiene continuidad en el proceso y oficio en su posición, pero necesitamos un izquierdo que supla a Armero cuando no esté. No se nos puede olvidar que estamos hablando de un Mundial y allá se requieren los jugadores necesarios para evitar problemas con el primer partido. Eso es de seriedad y proceso y los medios debemos ser claros con la gente para que entienda por cuál camino se debe continuar".

¿Por qué Colombia se demoró para volver al Mundial?
"Se conjugaron muchos factores negativos. Técnicos, deportivos, de improvisación, de conveniencias y se hicieron muchas cosas malas. Se creyó poco en la verdadera dificultad de la Eliminatoria, se pensó que porque Colombia había estado en tres mundiales seguidos la inercia la seguiría llevando y no se hicieron méritos para seguir creciendo. El grupo se alejó de su identidad, del trabajo serio, se proyectó menos y se programó menos. Colombia siempre tuvo jugadores, con decir que estuvimos a un gol y un punto de clasificar, sólo que se cometieron muchos errores".

¿Cuál fue la solución?
"Perdimos puntos y oportunidades por todos los errores, de ahí que lo mejor fue apostarle a un entrenador extranjero, ya que era la única manera de limpiar un poco el momento que estaba viviendo el país era traer un foráneo, porque habían vetos, conveniencias alrededor de la Selección, convocatorias a dedo y periodistas que sabían, antes que los técnicos, los nombres de los jugadores que se llamarían a las selecciones. El ambiente estaba difícil y a partir de la llegada de Pekerman se le dio vida a otro ciclo diferente".

¿Cómo se prepara un equipo para el Mundial?
"Lo que hace el entrenador es empezar a visualizar cuáles jugadores se le pueden acomodar para ese nivel. Uno como futbolista también comienza a pensar en su Mundial, en la titularidad y por eso arranca una pelea digna y justa por un puesto. El nivel futbolístico no se puede proyectar, ya que nadie sabe cómo va a llegar cada uno en mayo y junio. Lo único cierto es que los jugadores que estuvieron en la Eliminatoria tienen un pie por delante y de continuar con ese rendimiento estarán".

¿Conviene ser cabeza de grupo en Brasil?
"Si lo tomamos bien es un lindo mérito y se recibió por hacer una linda Eliminatoria. Es un premio a lo que se hizo, pero ninguna ventaja para lo que viene. No sabemos a quiénes vamos a enfrentar por ser cabeza de grupo y nos podrían tocar equipos muy difíciles. Hay una motivación, pero no una ventaja absoluta para nada. La única ventaja que puede tener Colombia en Brasil es jugar bien al fútbol, ser colectivo y fuerte individualmente".

¿Cómo la Copa Mundo?
"Un Mundial son tres partidos y el primer juego define mucho. Un Mundial tiene que jugarse con tremenda concentración, tremenda responsabilidad y con una enorme obligación personal y con mucha identidad, porque se tiene que creer en lo que se tiene respetando a los demás y es una competencia muy pareja. Los pequeños detalles saltan a la vista en un Mundial y son los jugadores los que hacen diferencia en los partidos. Hay que esperar cómo toman ese desafío, si nos hace más grande de lo que somos y si en verdad Colombia es más que en la Eliminatoria, porque para hacer una Copa Mundo hay que ser más grande que en la fase clasificatoria. Toca esperar si la responsabilidad nos agiganta; ojalá Colombia se agrande, tiene con qué".

¿Faltan otros jugadores en la Selección?
"Estoy seguro que Pekerman los ha referenciado a todos, especialmente a los que triunfan en el exterior. Y los que creen que deben llegar tienen que superar en rendimiento a los que están para que los tengan en cuenta. Hay jugadores para tres selecciones, por su gran momento, entre ellos Fredy Montero, Balanta, Ibarbo y Adrián Ramos. Pero no todas las ligas son iguales y eso es determinante. Hay que ir con calma, lo que tenemos que tener es fe y apoyar. Opinemos de acá a mayo, pero apenas Pekerman saque su nómina apoyen para que hagamos un buen Mundial"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD