La esperanza de saber el paradero de familiares desaparecidos, la verdad sobre secuestros y decenas de asesinatos y reclutamientos de niños se frustraron hace dos semanas para 40 víctimas de la guerrilla en Argelia (Antioquia). "Karina", la temida exjefe del frente 47 de las Farc, no llegó a Medellín para su versión libre ante un fiscal de Justicia y Paz.
La excomandante guerrillera no asistió a la diligencia judicial en el Palacio de Justicia de Medellín, el pasado 16 de diciembre, porque, según funcionarios del Inpec, las malas condiciones del clima obligaron al cierre del aeropuerto José María Córdova de Rionegro, lo que impidió su traslado desde Carepa.
Desde mediados de este año, la desmovilizada Elda Neyis Mosquera, alias "Karina", se encuentra recluida, por motivos de seguridad, en la Brigada XVII del Ejército, con base en ese municipio del Urabá antioqueño.
Ese día la mala noticia causó desazón en Argelia, donde 40 personas, familiares de víctimas de las Farc, se alistaban para viajar a Medellín para asistir a la versión libre, decididas a confrontar a alias "Karina" con los crímenes del frente que ella comandó en el Oriente antioqueño.
"Fue una desilusión para ellas. Tenían muchas expectativas porque varias veces se anunció la versión libre este año para las víctimas de Argelia. Ya se había contratado la chiva y conseguido plata para pasajes y alimentación. Pero otra vez la cancelaron", relató José Albeiro Gómez, personero de Argelia.
Las personas que iban a asistir a la diligencia en Medellín denuncian "secuestros, tortura, unos 12 casos de desaparición, asesinatos", agregó el funcionario.
Una de las personas que ansiaban ver a "Karina" frente a un fiscal era una mujer que denuncia el reclutamiento por parte del frente 47 de las Farc de sus dos hijas, menores de edad, hace ocho años, cuando la guerrilla incursionó y se apoderó del Oriente antioqueño.
En su denuncia, la madre sostuvo que sus hijas, de 12 y 13 años, fueron retenidas cerca al colegio. Hace tres años tuvo información de que estaban muertas. Por eso quería preguntarle a "Karina" qué sucedió con ellas.
Las víctimas de Argelia no son las únicas que este año se quedaron sin obtener la verdad que reclaman de la exjefe guerrillera.
En Sonsón también hay malestar. "El inconformismo es porque en unas versiones dijo que no recordaba ni era responsable de muchos hechos que las víctimas le reclaman y por las diligencias canceladas", dijo Gloría Serna, presidenta de la Asociación de Víctimas.
Se pierde credibilidad
Según la Fiscalía, fueron más las versiones de Justicia y Paz canceladas por la inasistencia de alias "Karina" que las diligencias efectuadas. La hoy postulada asistió a versiones en mayo y agosto, mientras que no se presentó en diciembre de 2009 ni en marzo, septiembre y diciembre de este año.
Para el fiscal de Justicia y Paz, Luis Isnardo Barrera, se entorpece el avance del proceso. "Este año la prioridad eran las preguntas de las víctimas del Oriente antioqueño, que reclamaban las versiones para sus interrogantes. Estas ausencias le restan credibilidad al proceso de Justicia y Paz".
Según Barrera, los obstáculos para conocer la verdad sobre los crímenes de "Karina" y el frente 47 de las Farc han sido múltiples y deberían ser corregidos por el Gobierno.
El fiscal señala que durante 2009 las versiones se cancelaron porque "Karina" se excusaba de asistir por sus actividades como gestora de paz, enfocadas a motivar a los guerrilleros a la desmovilización.
Pero este año surgieron más dificultades. "En octubre se citó una versión conjunta de ocho desmovilizados del frente 47 y ella fue la única que no asistió. La excusa del Inpec fue que como está recluida en la Brigada XVII, la Policía debía facilitar un helicóptero para su traslado a Medellín y la Policía argumentó que en esos días no tenía disponibles".
El último traspié fue el pasado 13 de diciembre, cuando la Fiscalía, ante los problemas para trasladar a "Karina" desde la Brigada XVII, iba a desplazar una unidad móvil para transmitir la versión por videoconferencia a las víctimas de Sonsón y de Argelia.
"Teníamos los tiquetes para viajar, pero nos llaman del Inpec que no había necesidad, que la traían a Medellín en vuelo comercial, pero nunca llegó porque llamaron dos días después a decir que el aeropuerto de Rionegro estaba cerrado por mal tiempo", aseguró el fiscal del caso.
Ahora las víctimas esperan que el año nuevo les depare más suerte y puntualidad de "Karina", para conocer la verdad de los crímenes del frente 47 de las Farc que sembró terror y dolor en Antioquia y Caldas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no