x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ricardo Smith: Sí hay plan B para metroplús

08 de agosto de 2009
bookmark

Volver al camino original, es decir que sea la empresa Metroplús la que adjudique la operación del sistema, es el plan B que tiene la administración municipal, en caso de que el Metro mantenga la posición de no operarlo.

Para el secretario de Tránsito, Ricardo Smith Quintero, esto sería una lástima por que no solo se pierde un trabajo de más de año y medio que se venía realizando con el Metro, sino que se esfumaría la posibilidad de que fuera ésta, con su idoneidad, la que lo manejara.

Además, porque se podría entrar en dificultades con los transportadores, para lo que se estudia la viabilidad jurídica de que el convenio que se firmó con el Metro pueda hacerse con Metroplús y así superar estos inconvenientes con el sector transportador.

Este es el panorama de la situación actual de Metroplús, visto desde la administración municipal y que el secretario de Tránsito de Medellín entrega en entrevista a este diario.

¿Cuál es el panorama actual de Metroplús?
"Desde las administraciones pasadas existió preocupación porque dos entidades manejaran el transporte masivo. Antes de esa junta y en varias ocasiones, el Presidente también lo dijo y manifestó su interés que fuera el Metro el que lo manejara. Cuando llega el alcalde Salazar, en enero de 2008 hace una reunión con todos los transportadores y los entes que tienen que ver con este sector y en esa reunión el gerente del Metro propone que por qué no trabajamos en esa dirección argumentando que ese es un camino hacia adelante en la unificación de las dos empresas y además porque es el ideal para no hacer una licitación.

Se constituye una mesa jurídica para ver si se podía coger ese camino y se constató que sí. De ahí se empezaron a organizar mesas de trabajo para todo. En enero se firma un convenio de interadministrativo en el que se manifiesta la voluntad de entregarle al Metro la operación, el recaudo, las comunicaciones y la administración de estaciones.

En abril el gerente solicita que se transformen los estatutos de Metroplús, de tal manera que no haya que hacer los convenios específicos y hace ocho días el gerente se reúne con el alcalde y le comunica que el Metro no puede operar Metroplús porque hay unos riesgos que el Metro no puede correr.

¿Y qué pasó?
La sorpresa fue mayúscula después de un desgaste de más de año y medio. El Alcalde pide que se presenten los estudios que detallan los supuestos riesgos. El Metro los presenta y después de analizar se concluye que son riesgos inherentes al ejercicio del transporte. No hay nada nuevo ni sorpresivo en esa matriz de riesgo.

Dos cosas llaman la atención a la administración: primero que esas cuantificaciones que se hacen en esa matriz son subjetivas; segundo esos riesgos son inherentes y se pudo haber hecho hace año y medio y nos hubiera ahorrado todo este trabajo y desgaste de año y medio.

Ellos aducen que se necesitaba el análisis financiero para poder hacer esta matriz, pero ahí no hay una sola cifra que sea el resultado de un estudio técnico.

Además no hay tales riesgos financieros, aunque sí tienen consecuencias económicas, porque todos son asociados al ejercicio del transporte: como si hay un choque la víctima pueda demandar al transportador y hacer corresponsable al Metro o que la demanda de pasajeros que se está calculando hoy, finalmente no se dé...".

¿Cuál podría ser la salida teniendo en cuenta la posición que tiene hoy el Metro?
"Volver al esquema original, que es que Metroplús haga la operación, lo cual sería una lástima, porque nos devolveríamos año y medio y se perdería todo este trabajo que se ha hecho".

¿Esto implicaría abrir una licitación?
"En principio creemos que debe ser una licitación, pero de todas maneras estamos analizando otros caminos a ver si jurídicamente son viables para no entrar en conflicto con los transportadores. No sabemos si tiene que ser licitación o no".

¿Esto quiere decir que ya hay una decisión tomada por parte del Metro?
"No totalmente, porque finalmente no es el gerente quien toma la decisión, sino la Junta".

¿Hacen parte ustedes de la mesa de trabajo que se conformó para tomar dicha decisión?
"El Municipio de Medellín no hace parte de la Mesa, porque creemos que podemos volver al camino que teníamos sin necesidad de hacer algo distinto. Además porque si el Metro cree que puede haber otro camino, que sea él el que lo proponga y porque el Municipio es dueño del Metro y Metroplús y no debemos ser juez y parte".

¿Qué pasaría en el hipotético caso que el Metro se mantenga en esta decisión?
"En ese caso nos vamos a fortalecer la empresa Metroplús para que sea ella la que entregue la operación del sistema, el recaudo, la administración y las comunicaciones. Inicialmente creemos que habría que hacer licitación, pero de otro lado ya nos hemos puesto a trabajar si es posible algún otro esquema como que Metroplús le entregue la operación mediante contratos a los transportadores".

¿Eso significaría retrasos para la entrada en operación?
"No, porque si siguiéramos en el otro camino, a mediados de agosto empezaba la negociación del contrato con los transportadores, la cual no es tan fácil, para lo cual estimábamos demoraría unos tres meses. Si nos vamos, en el caso hipotético por una licitación, esta también demoraría tres meses. Por eso el tiempo sería el mismo o un mes si acaso de atraso".

¿La actual situación ha generado inseguridad al sector transportador?
"Ellos ya saben en que situación estamos, que habría que volver al esquema original. Creen que se podrían explorar algunos caminos antes de recurrir a una licitación y se han comprometido en presentar una propuesta al respecto. La preocupación clara de ellos es el problema de la licitación, pero ven hasta llamativo que pueda ser mejor a través de Metroplús y no del Metro que se les dé la operación".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD