x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La agenda clarísima de Angelino

  • Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
    Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
23 de septiembre de 2011
bookmark

En marzo de 2010, cuando Juan Manuel Santos nominó a Angelino Garzón como su candidato a Vicepresidente dijo: "Le vamos a dar gran énfasis al aspecto social, a combatir las inequidades, las injusticias, a combatir la pobreza y nadie mejor que una persona como Angelino". Era el complemento necesario para el candidato que se vendía como el de mano dura, en un momento en el que también debería verse como el del empleo.

Así fue percibido por la gran mayoría de los colombianos que aunque recelamos de lo diferentes que eran, haciendo memoria de sus enfrentamientos en el gabinete del presidente Andrés Pastrana, recibimos la noticia como una jugada en la que el exgobernador del Valle llegaba a reforzar un flanco en el que Santos no tenía nada para mostrar: lo social.

Sin embargo pasó lo que tenía que pasar: Angelino no era un político en busca de pensionarse ni de terminar su vida laboral en las comodidades de la diplomacia, era un dirigente activo, con agenda propia y con aspiraciones. Este simple hecho abría la pregunta, no sobre si el Vicepresidente iba a seguir con su agenda, sino cuándo empezaría a hacerse notar.

La respuesta fue precipitada por las aspiraciones de Germán Vargas Lleras, una fuerte competencia que salió antes que Garzón a visibilizarse y a ponerse en primera fila en el partidor para cuando Santos culminara sus dos períodos en 2018. El ministro del Interior repetiría la misma estrategia que el actual presidente aplicó con Álvaro Uribe: ser su fiel escudero y llenar el espacio sólo cuando el gobernante no pueda aspirar.

Sobre ese tema, Vargas entendió que esta vez no podía volver sobre el mismo error que él cometió al enfrentarse a Uribe y cederle el puesto a Santos.

Esa puja de poder llevó a Angelino a dar la lucha en un tema que sólo él, en este gobierno, puede dar: la defensa de lo social y de los más desfavorecidos. No es el fuerte de Santos, no es el fuerte de Vargas Lleras, pero sí fue la razón por la cual al Vicepresidente lo llevaron a la campaña de 2010.

La lógica de Angelino es dejar que Vargas se dé la pela en materia de mano dura, mientras que él la dará en la defensa de los más necesitados: ¿acaso no es eso lo que mostró al desafiar, en la definición de pobreza, al mismo gobierno al que pertenece?

La seguridad es un tema que Santos no podrá dejar a un lado, es decir: el Presidente tomará protagonismo en eso, lo conocemos todos (Angelino mucho más). Vargas Lleras podría quedar en un segundo plano en la sucesión si el actual gobierno termina sus ocho años con ese tema chuleado. Y quien quedaría en primera línea sería Garzón porque habrá pasado dos períodos dando la pelea por el empleo, reducción de la pobreza y demás temas sociales; incluso oponiéndose a su jefe en una abierta diferencia de quién sí apoya a los pobres y quién no.

Angelino tiene una agenda clarísima, la está siguiendo al pie de la letra y lo mejor para él es que ni Santos, ni nadie pueden hacer nada para impedirla; porque sería una batalla que ningún político sensato quisiera dar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD