Hace unas décadas el matrimonio era un evento casi obligatorio. Era impensable que una mujer quedara soltera y menos que hiciera familia por su cuenta.
Hoy en día las cosas han cambiado mucho, y si es cierto que las personas ya no se casan de la misma forma que lo hacían nuestros padres y abuelos, todavía se sigue tomando esta decisión, y Medellín tiene el puesto número dos a nivel nacional con al rededor de 7.700 bodas por la iglesia en promedio anual.
Sandra Moore, experta en planeación de bodas en Medellín, explica algunos motivos por los cuales las parejas paisas se han ganado su segundo lugar.
"Los antioqueños son muy arraigados a sus costumbres y creencias. Teniendo en cuenta que la mayoría de la población es católica, lo que buscan es estar bajo la bendición de Dios a través del sacramento". Sandra también afirma que los paisas siguen creyendo en la formalización de ese vínculo y desean perpetuar la tradición.
Beneficio económico
Uno de los aspectos importantes en cuanto a las bodas es lo que representa económicamente un matrimonio en la actualidad. Camilo Herrera, presidente de Raddar, está de acuerdo en que los antioqueños tienen una tradición familiar muy fuerte y eso incluye realizar una boda.
Para él, el matrimonio es la empresa más importante que se puede crear, porque son dos los individuos que aportan ingresos para sostener el hogar. Ahora, el matrimonio implica que la pareja tenga derechos y deberes en la economía y esto aporta ingresos a la ciudad y el país.
Puede que algunas personas vean el matrimonio como una tradición arcaica, pero son muchos los que lo siguen considerando importante en la vida y lo mejor es que genera ganancias para la sociedad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6