x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La CE impuso histórica multa a Intel

13 de mayo de 2009
bookmark

La Comisión Europea anunció este miércoles la imposición de una multa récord de 1.060 millones de euros (casi 1.450 millones de dólares) a Intel, líder mundial en el mercado de microprocesadores, por abusar de su posición dominante y obstaculizar, como consecuencia, la competencia y la innovación.

Intel anunció inmediatamente que recurrirá la sanción, la más alta impuesta nunca por la autoridad europea de competencia, pues supera a la infligida a Microsoft en febrero de 2008 de 899 millones de euros (aunque sumando las recibidas antes, el gigante de Redmond acumula más de 1.676 millones de euros en multas).

El ejecutivo de la UE justificó la cuantía de la sanción a Intel por la duración y gravedad de la infracción, así como por su cuota en el mercado de procesadores x86, que ronda el 70 por ciento.

Precisó, no obstante, que esa cantidad representa sólo el 4,15 por ciento de su facturación anual en el mercado afectado, y recordó que la sanción máxima puede llegar al 10 por ciento de los ingresos.

"Intel perjudicó a millones de consumidores europeos al actuar deliberadamente durante muchos años para excluir a sus competidores del mercado de microprocesadores", afirmó la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, al anunciar la decisión.

Según los cálculos de la Asociación europea de organizaciones de consumidores (BEUC, en sus siglas en francés) los microprocesadores representante entre el 15 por ciento y 30 por ciento del precio final de un ordenador.

Maniobras sancionadas
Las pesquisas de la Comisión se iniciaron tras recibir una denuncia en 2000 de AMD, el único rival de Intel en el mercado de microprocesadores.

Tras años de investigación, el ejecutivo comunitario concluyó que Intel llegó a acuerdos con algunos de los principales fabricantes mundiales de ordenadores -como Dell, Lenovo, Acer, HP y NEC- que incluían descuentos a condición de que adquirieran a Intel de forma exclusiva o casi exclusiva sus microprocesadores y compraran menos a AMD.

Además, Intel efectuó pagos directos a la compañía Media Saturn, dueña de las cadenas de distribución MediaMarkt y Saturn, a cambio de que todos los ordenadores vendidos en sus tiendas llevaran instalados sus microprocesadores.

Intel también hizo pagos directos a algunos fabricantes de ordenadores para que retrasaran el lanzamiento comercial de aparatos equipados con procesadores AMD.

"Estas acciones ilegales fueron diseñadas para mantener la cuota de mercado de Intel cuando AMD era el único rival a su posición", afirmó en una conferencia de prensa Kroes, que destacó que, con esas decisiones, los clientes, y en consecuencia los consumidores, vieron limitada su capacidad de elección.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD