"El techo es la línea que une al cielo con la casa", según el diseñador industrial Alejandro Rico y quien tiene contacto permanente con la construcción e instalación de techos traslúcidos.
Esta frase la acuña como propia del feng shui y advierte que denota la importancia que los techos tienen en las viviendas, ya que son un elemento protector, pero así mismo, decorativo. Es a través de estos que se define en qué medida pasará la luz natural.
Teniendo en cuenta que para los espacios cerrados las opciones no son tan amplias y la mayoría de los techos están construidos con materiales similares, conviene adentrarse en el universo de los techos traslúcidos, en los que la gama de posibilidades es muy generosa.
Aunque parece lógico, conviene advertir que los techos traslúcidos se usan principalmente en patios, terrazas, decks y algunos baños, sabiendo que en todos estos espacios (a excepción de los baños) se pueden combinar subespacios, como estudios o espacios de estar.
Alejandro Rico, quien está encargado del diseño en Domo Acril, entrega un recorrido por los materiales y las estructuras que hoy tiene el mercado, de modo que se haga una idea general.
Lo primero que hay que tener claro, indica el especialista, es qué se quiere en el espacio. Dependiendo del uso que se piensa implementar, se definen aspectos técnicos como la luminosidad o la temperatura, variable que también es controlable a través de los techos. No sería similar la temperatura aplicada a un estudio al aire libre que a una terraza, por ejemplo.
En cuanto a materiales, los que tienen mayor participación en nuestro mercado son el acrílico, el vidrio templado, el policarbonato y el poliéster reforzado con fibra de vidrio, este último enfocado a nivel industrial, no tanto residencial.
Sobre el acrílico, Alejandro explica que puede llevar varios colores y usualmente se presenta en transparente o bronce. Un techo de acrílico es por ejemplo el del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Con este material, algunas formas comunes son los domos, burbujas, pirámides, tejas y pérgolas.
Otro material, más reciente en el mercado nacional, es el policarbonato. Tiene un valor agregado en comparación con el acrílico, de acuerdo con la fuente: es más resistente al impacto.
Sobre el vidrio templado, muy vigente en los hogares para las cubiertas traslúcidas, Rico expresa que se trata de un vidrio normal, pero que se somete a tratamientos especiales de temperatura y presión, lo que aumenta su resistencia hasta ocho veces.
Adicional a la cubierta base, es importante comprender que hay otros elementos que complementan un buen techo y que marcan tendencia actualmente.
Los difusores son uno de ellos y sirven para darle dirección a la luz o mitigarla cuando sea del caso. Un diseño muy actual de difusores son los listones o tabletas de madera.
Pasando a las formas, para Alejandro Rico cobran más actualidad las planas y las curvas, por ejemplo a manera de arcos rebajados, por encima de los domos o las pirámides, aunque son formas que se adaptan a muchos estilos.
Muy vigente también la combinación de la estructura traslúcida con la madera y el metal. Metal para sostener y darle seguridad a la estructura y madera a modo de acento, como elemento decorativo.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no