x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La incertidumbre sí mueve al dólar

Analistas dudan de sostenibilidad de la divisa en los $1.900, pues responde a los factores externos.

30 de mayo de 2013
bookmark

Ya que finalmente el dólar llegó a los 1.900 pesos, aunque cerró por debajo de ese precio, la pregunta que ronda ahora en el mercado es si el nivel actual es sostenible en el tiempo o si, por el contrario, las grandes alzas que se vieron la semana pasada traerán consigo nuevas correcciones en el precio de la divisa.

Por un lado, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, parece estar confiado en que la moneda se mantendrá por encima de su meta, gracias a que las variables que la han impulsado no van a cambiar, por lo que no hay razones que expliquen una nueva revaluación del peso.

Pero, por otro lado, hay quienes aseguran que la devaluación que ha sufrido el peso en los últimos días responde más a factores externos, y por lo tanto se disminuye el margen de maniobra que puedan tener el Gobierno o el Banco de la República para mantener el dólar por encima de los 1.900 pesos.

"El comportamiento de la moneda local responde a una tendencia de valorización generalizada del dólar a nivel global, derivada principalmente de una mejora en las perspectivas de actividad económica en Estados Unidos, la cual ha venido acompañada de pronunciamientos por parte de miembros de la Reserva Federal (FED, banco central estadounidense) acerca de su actual programa de estímulo monetario", explica el gerente de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, Daniel Velandia Ocampo.

Y es que en días pasados, el presidente de la FED, Ben Bernanke, aseguró que si hay señales de recuperación de la economía de Estados Unidos, es posible que el estímulo económico, conocido como Q3, se retire. Esto disminuiría la cantidad de dólares en el mercado, subiendo su precio no solamente en el mercado colombiano sino en todo el mundo.

El hecho de que el comportamiento de la tasa de cambio actual se deba más a factores externos que a internos le agrega incertidumbre y volatilidad a la negociación de la divisa, pero aún así hay quienes le apuestan a que el precio alcanzado en la última semana se mantenga. "Aunque uno no puede apostar a que el dólar se quede en un nivel estable por la gran volatilidad, sí esperamos que se puedan ver promedios más altos que los actuales y dependerá en gran manera del crecimiento del país", asegura Francisco Chaves, de Investigaciones económicas de Corredores Asociados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD