<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
La información del Post es incorrecta: Embajada de E.U.
  • La información del Post es incorrecta: Embajada de E.U. | Archivo | Por el caso de las interceptaciones y seguimientos ilegales, varios exmiembros del DAS aceptaron cargos y llegaron a acuerdos con la Fiscalía para colaborar en la aclaración del proceso, y por ello ya han recibido condenas. Varios exfuncionarios del Gobierno también están con medida de aseguramiento.
    La información del Post es incorrecta: Embajada de E.U. | Archivo | Por el caso de las interceptaciones y seguimientos ilegales, varios exmiembros del DAS aceptaron cargos y llegaron a acuerdos con la Fiscalía para colaborar en la aclaración del proceso, y por ello ya han recibido condenas. Varios exfuncionarios del Gobierno también están con medida de aseguramiento.
Colprensa, Ap, Efe | Publicado

El artículo publicado el pasado domingo en el diario The Washington Post sobre el uso de equipos entregados por Estados Unidos para las chuzadas quedó en cuestión ayer, luego de pronunciamientos de la Embajada de Washington en Bogotá y del Departamento de Estado.

Mediante una nota pública, la legación diplomática señaló: "La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá comunica que la información periodística recientemente publicada sobre el supuesto uso indebido de los equipos suministrados por Estados Unidos es incorrecta".

Añadió que "la Embajada de Estados Unidos reitera que no ha participado de manera alguna en este tipo de irregularidades ni ha tenido información al respecto".

La embajada añadió que cuando tuvo conocimiento de las interceptaciones ilegales de las comunicaciones y de los seguimientos ilegales a periodistas, magistrados, políticos de la oposición y miembros de Ong, se pronunció de inmediato.

En ese entonces se solicitó a la Fiscalía General de la Nación "realizar de manera rigurosa, exhaustiva e independiente, una investigación con el fin de determinar las irregularidades y responsabilizar a los involucrados", anotó el comunicado.

El texto de la Embajada estadounidense puntualizó que "Estados Unidos ha manifestado en repetidas ocasiones que las presuntas interceptaciones ilegales realizadas por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) son inaceptables".

También en Washington
Al ser preguntada al respecto, Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado, aseguró que "hemos visto esos informes (de The Washington Post ). El Gobierno de Estados Unidos no tiene conocimiento de que ningún equipo entregado por E.U. haya sido utilizado incorrectamente en Colombia".

Agregó que "como en todos los demás programas con Gobiernos e instituciones de seguridad exteriores en todo el mundo, tenemos salvaguardas en Colombia para prevenir estos abusos".

"Tomamos en serio las acusaciones sobre el uso indebido de equipo. Hemos declarado repetidamente que las interceptaciones y vigilancia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) son inaceptables", enfatizó la portavoz del Departamento de Estado.

La funcionaria recordó, que cuando estalló el escándalo de las "chuzadas", en 2009, "nosotros dijimos que romperíamos los vínculos con todos aquellos elementos del DAS presuntamente involucrados en actividades ilegales".

Victoria Nuland agregó que Estados Unidos pidió entonces a la Fiscalía General de la Nación "adelantar una investigación rigurosa, profunda e independiente que nos permitiera determinar el alcance de este abuso".

"Desde entonces, hemos redirigido nuestra cooperación y apoyo a otras agencias de seguridad de Colombia, a las que consideramos más aceptables", anotó la señora Nuland.

Garzón intervino
Tras conocer la información publicada el domingo por The Washington Post , el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, pidió claridad al ejecutivo estadounidense sobre las supuestas irregularidades.

"El Gobierno de los Estados Unidos tiene hoy un deber ético y moral con el Estado colombiano, con la sociedad colombiana, y es que nos debe decir si tiene la razón el periódico The Washington Post o no tiene la razón", dijo Garzón.

En la información, publicada en la primera página del diario, se aseguró que "el dinero, los equipos y la instrucción estadounidenses dados a unidades de elite de los servicios de inteligencia colombianos, se usaron para llevar a cabo operaciones de espionaje y campañas de difamación contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia, opositores del presidente Uribe y otros grupos de la sociedad civil".

El artículo aseveró que dichas acciones las habría llevado a cabo el Gobierno colombiano "bajo el disfraz de la lucha contra el terrorismo y el contrabando de drogas".

Los periodistas citaron como fuente de sus informaciones documentos policiales y fiscales, y a exfuncionarios del DAS.

En el artículo del domingo, el diario también aseguró que es posible que funcionarios estadounidenses pudieran estar implicados en las interceptaciones y seguimientos ilegales.

La Embajada de los E.U. en Bogotá comunica que la información periodística (...) sobre el supuesto uso indebido de los equipos suministrados por E.U. es incorrecta.

x