x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La justicia chavista acosa a María Corina

Analistas aseguran que, una vez perdida su investidura de diputada, el Gobierno chavista podría conducirla a la cárcel.

26 de marzo de 2014
bookmark

La diputada opositora María Corina Machado podría correr la misma suerte del líder opositor Leopoldo López, hoy privado de su libertad, si el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se salta una vez más los procedimientos y logra que su solicitud de quitarle la investidura a la diputada se tome por ley.

Ese sería, según estudiosos del Derecho venezolano, el peor escenario al que se enfrentaría Machado después de que Cabello considerara que, al haber sido nombrada embajadora alterna de Panamá para participar en la sesión del pasado viernes de la Organización de Estados Americanos (OEA), la diputada contravino el artículo 191 de la Constitución.

Ese artículo señala que "los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva".

"Retiro de la nómina de la Asamblea, todas las credenciales que hacían uso quedan definitivamente eliminadas. Vamos a notificar a los organismos del Estado para que quede claro que Machado no tiene ninguna prerrogativa como diputada", anunció Cabello ayer.

El presidente Nicolás Maduro también sentó su posición: "Que una jefa de la extrema derecha venezolana se haya ido a pedir la intervención de Venezuela, de su país, en la OEA y haya sido designada embajadora de otro gobierno (...) que es hostil abiertamente al Gobierno de Venezuela no tiene comparación, ha violado la constitución", dijo el jefe de Estado en su programa de radio "En contacto con Maduro".

Machado intentó el pasado día 20 participar en la sesión del Consejo Permanente de la OEA acreditada por Panamá para presentar denuncias de la represión que, dice, existe en Venezuela contra manifestantes que participan en protestas contra el Gobierno.

Y es que si la declaración de Maduro es tomada como una decisión jurídicamente definitiva, y María Corina pierde su investidura y, por lo tanto, su inmunidad, el Ministerio Público y cualquier juez penal de Venezuela podrían perseguirla hasta enviarla a prisión.

Así lo explicó a El Colombiano Luis Alfonso Herrera, venezolano especialista en Derecho Administrativo, abogado cum laude y licenciado en Filosofía. "Pueden perseguirla por las protestas, por traición a la Patria, por investigaciones que tiene abiertas antes de llegar a la Asamblea, y pueden acompañar esa persecución con una medida de privación de libertad, como la de Leopoldo López ".

La opositora venezolana regresó ayer a su país desde Lima acompañada de tres legisladores peruanos, ante los cuales dijo a los periodistas sentirse "más diputada que nunca".

En un encuentro en la Plaza Brión de Chacaíto, Machado afirmó que defenderá el curul que se ganó en las elecciones parlamentarias, porque "el único que me puede destituir es el pueblo, no la cúpula podrida que dirige Diosdado Cabello".

Junto a los congresistas peruanos Martín Belaúnde, Cecilia Chacón y Luis Galarreta, tildó de "nula e inconstitucional" lo dicho en su contra por el oficialista Diosdado Cabello.

"Nuestro firme apoyo moral a la diputada Machado para que no sea objeto de intervenciones o acciones arbitrarias. Queremos que se le respete su fuero parlamentario y nosotros hemos venido aquí en solidaridad", declaró Galarreta.

Preguntado sobre lo dicho por Cabello, respondió: "Me parece algo inconcebible. No puedo yo intervenir en política venezolana, pero me parece inconcebible y lo que se llama absoluta, repito, absoluta denegación de justicia la condena a una persona sin ningún proceso".

El secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo por su parte que "le ha sido revocada la investidura que le dieron los electores por un acto unilateral, inconstitucional e ilegal del señor presidente de la AN, que está un poco confundido y cree que es el dueño de eso".

"No basta una opinión"
Analistas consideran que, en primer lugar, María Corina Machado no ocupó ningún cargo público en la OEA, lo que inmediatamente desarma la acusación de Cabello.

"Los cargos púbicos en un país, incluido Venezuela, son de carrera, de libre nombramiento y remoción o de elección popular. Lo que sucedió en Washington es, simplemente, un permiso o una acreditación para que en lugar del representante de un estado parte de la OEA, hable una persona en su lugar", dijo Herrera.

El profesor de Derecho agregó que "sería importante" que la misma OEA, "que es una organización que defiende la democracia, aclarara lo que supone la acreditación, que se da conforme a la normativa de la OEA, no de algún estado parte".

Además, plantea el abogado, en Derecho no basta que el presidente de la Asamblea lo diga para que sea efectiva la pérdida de investidura. "Es una mera opinión, y para que eso se convierta en acto jurídico tiene que cumplir procedimiento: debatirse en una sesión y aprobarse por las dos terceras partes de la Asamblea Constitucional. Luego la decisión tendría que ser publicada en la gaceta oficial y la diputada María Corina Machado tendría derecho a defenderse en los tribunales".

Por su parte, Alfonso Hernández, docente de Ciencia Política de la Universidad de Zulia, consideró la decisión de Cabello inconstitucional e interpretó los hechos como u ataque más a la oposición.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD