x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La lucha para ser visibles

29 de mayo de 2009
bookmark

No se conocían, nunca se habían visto, pero a María Cecilia Mosquera, Carmenza Orozco y el teniente Raimundo Malagón los une el drama y el dolor de ser víctimas de la violencia de los grupos armados ilegales.

María Cecilia sobrevivió al atentado del Eln en Machuca (Segovia) en 1998, que causó la muerte a 84 personas, entre ellas su esposo y tres hijos. Ella resultó con quemaduras cuando trató de rescatar de las llamas a sus seres queridos.

Carmenza carga con el dolor de un hijo secuestrado y asesinado en cautiverio en 2002. Solo tuvo algo de alivio hace dos años cuando encontraron los restos de su hijo y pudo darle sepultura.

Y Malagón, padeció durante más de 10 años las cadenas del secuestro en manos de las Farc, hasta que la operación Jaque le devolvió la libertad a mediados del año pasado.

Ayer, los tres compartieron la mesa durante el acto inaugural del V Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo que se celebra en Medellín hasta hoy.

El Teatro Metropolitano fue el escenario donde confluyeron cientos de víctimas de España, Irlanda del Norte, Estados Unidos, México, Chile, Argentina y el país anfitrión, Colombia.

Su objetivo es compartir experiencias, dejar atrás el miedo, hacerse visibles para reclamar sus derechos a la vida, a la verdad, a la justicia y la reparación de parte de los victimarios, pero también de la sociedad y los gobiernos.

El acto inaugural fue encabezado por el presidente Álvaro Uribe Vélez; el gobernador de Antioquia, Luis alfredo Ramos; el alcalde de Medellín, Alonso Salazar. Como invitados especiales estuvieron los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y su esposa, Leticia Ortiz.

Uribe defendió gestión
Durante su intervención, Uribe defendió la política de Seguridad Democrática, la ley de Justicia y Paz y la ley de Víctimas como pruebas del compromiso de su Gobierno con los afectados.

Tras destacar que su Gobierno combatió desde su llegada en 2002 a todos los grupos ilegales por igual, insistió en los esfuerzos para alcanzar la paz con las guerrillas. "Cuando iniciamos se habló de dos procesos de paz, uno con el Eln a través de Cuba. Hemos hecho todos los esfuerzos para que avance, pero el Eln da un paso adelante y se devuelve por temor a las Farc".

El mandatario también defendió la ley de Justicia y Paz. "Este país había amnistiado e indultado sin exigir que se conociera la verdad. Por primera vez una ley exige que se conozca la verdad", dijo.

El Presidente destacó la ayuda por 300 millones de dólares a más de 39 mil familias con miembros asesinados por "terroristas". Y agregó que el país, en medio de "dificultades fiscales", empieza este año la reparación por vía administrativa. "En el mes de junio empezaremos a ejecutar 100 millones de dólares para las primeras 10 ó 12 mil víctimas".

El príncipe Felipe de Borbón manifestó que España ha sido víctima desde hace décadas del terrorismo, "con más de mil personas asesinadas", secuestrados y heridos y dijo que éste es un fenómeno transnacional que requiere una respuesta conjunta de la comunidad internacional.

Agregó que "la respuesta no puede limitarse a la persecución y condena de sus autores, sino que debe también abarcar la necesidad de apoyar y reconfortar a las víctimas, de intentar paliar su dolor y de acompañarles en el duelo; de ayudar, en lo posible y en lo material, a paliar los daños sufridos y a guardar su memoria".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD