E n marzo, cuando arranque sesiones ordinarias el Congreso de la República, de la mano de la discusión de la anunciada reforma tributaria que presentará el Gobierno, varios congresistas también se proponen abrir un debate acerca de las tasas de las regalías que pagan actualmente la minería colombiana, especialmente, por la de extracción de oro y de petróleo.
La iniciativa causó revuelo y dividió opiniones en los pasillos durante el primer Congreso de la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala, que concluyó ayer en Cartagena. De un lado, las grandes compañías mineras consideran que ya son bastante altas las obligaciones tributarias que tienen como para sumarle más cargas impositivas. Y, de otro lado, hay voces independientes y funcionarios del Gobierno que ven plausible que la minería, eventualmente, pueda pagar más en medio de su bonanza.
Más pagos afectan inversión
Como si previera el debate, la asociación que agrupa a las 13 compañías mineras más grandes del país contrató un estudio con Fedesarrollo para determinar cuánto le queda al Gobierno por la actividad del sector.
Resultados preliminares señalan que de cada 100 pesos que genera la actividad minera, el Estado recibe entre 43 y 77 pesos, dependiendo del tipo de mina y el precio del mineral. "No queremos que por tratar de exprimir demasiado la gallinita de los huevos de oro (con más regalías) la terminemos matando", afirma María Consuelo Araújo Noguera , presidenta de Gran Colombia Gold.
Otra preocupación para los mineros es que no haya estabilidad jurídica en las reglas de juego, máxime cuando el negocio de exploración es completamente a riesgo y de un retorno de largo plazo.
Al respecto, el ministro de Comercio e Industria, Sergio Díaz-Granados, aclaró ayer "lo más importante es tener acuerdos de protección de la inversión y mantener estables las normas para seguir atrayendo inversión".
Sin embargo, su homólogo de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, considera válido que haya unas regalías más altas, en vista de los crecientes precios de minerales como el oro, en los mercados mundiales.
Al respecto, el exministro de Medio Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra , considera que Colombia debería aprender del modelo peruano donde las regalías se pagan acorde a los precios en mercados internacionales. "Esa sería una forma racional y justa de determinar lo que se cobre, pero es urgente una revisión de todo el esquema de los tributos mineros", concluyó el experto académico.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6