La mitad de los municipios de Antioquia tiene por lo menos un proyecto para ejecutar con los recursos de las regalías, que lleva más de seis meses de aprobado y todavía no ha sido contratado.
En el departamento de Antioquia, se encuentran 28 proyectos con más de 365 días de aprobados y sin contratar por un monto de 15.963 millones de pesos y 78 proyectos entre 180 y 365 días de haber sido aprobados y sin contratar por un monto de 44.668 millones de pesos.
Así concluye un informe de la Contraloría Auxiliar para el Sistema General de Regalías, que conoció El Colombiano, en el que se hace un seguimiento a las iniciativas que han sido aprobadas tanto a los municipios como al departamento para ser invertidas con la plata del nuevo esquema de las regalías -que reparte la mermelada sobre toda la tostada- el cual cumple dos años de implementación.
"Los principales cuellos de botella se encuentran en la ejecución y la contratación de los proyectos ya aprobados, es así como buena parte de proyectos llegan a ser desaprobados por pasar más de un año desde su aprobación sin que se genere la contratación", afirma Leonardo Arbeláez Lamus, contralor delegado para el Sistema General de Regalías, al hacer el balance sobre las dificultades del nuevo sistema.
En el primer año los entes territoriales sufrieron para cumplir con los requisitos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), pero ahora el viacrucis está en la contratación. El problema, es que mientras las necesidades se siguen profundizando, la plata permanece en los bancos.
María Eugenia Ramos Villa, directora del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia, responde ante esta situación que "los requisitos de ejecución para los proyectos son cada vez más exigentes y difíciles de cumplir y, por ello, en muchos casos pasan varios meses entre la aprobación de los proyectos y el inicio de los mismos. Sin certificado de cumplimiento de requisitos de ejecución, no se puede iniciar el proceso contractual".
Detalle del informe
La mayoría de los proyectos rezagados entre 6 meses y 1 año en su contratación son carreteras (23), seguido deporte y recreación (12), agua potable, educación y vivienda (5), y salud (3).
En el caso de las iniciativas aprobadas hace más de un año y que siguen sin ejecutarse el ganador está en agua potable (8), después le siguen transporte (6), deporte y recreación (4) y educación (3).
La Contraloría sostiene que hay 106 proyectos con más de 180 días sin contratar, esto representa el 23 por ciento del total de los 455 aprobados en el departamento.
Otra de las dificultades identificadas es que los municipios no reportan la información de la ejecución de los proyectos, por lo que el DNP suspende el giro de recursos a los municipios, para solucionar este cuello de botella, que se repite en los demás departamentos del país, mañana se hará una capacitación en Medellín a los municipios dictada por el DNP y la Gobernación, toda vez que está demostrado que la ejecución es el gran reto a superar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6