De vulgar copia pasó a ser digna familiar para mostrar y visitar. En la sala 49 del español Museo Nacional del Prado la Mona Lisa madrileña es la estrella.
Lo confirma Guillermo Moreno Pérez , periodista español que cuenta que la Gioconda descubierta en el Prado tiene la aprobación del público y la crítica. Pero eso solo es así desde el pasado 21 de febrero, desde cuando el centro cultural expone restaurada la obra que tiene desde 1819 y la consideró original hasta 1873.
A partir de ese año se identificó como una copia del original de Leonardo Da Vinci y aunque siempre ha estado expuesta su valor se había consideraba menor.
El brillo le llegó a la prima hermana gemela de la Mona Lisa porque en el Museo del Louvre -donde custodian con un grueso vidrio y recia seguridad a la original- pidieron estudiarla para incluirla en la exposición La última obra de Leonardo da Vinci : Santa Ana, que será inaugurada a finales de este mes.
Miguel Falomir , jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa del Museo del Prado, ha explicado a medios de comunicación que la copia fue pintada al mismo tiempo y en el taller de Da Vinci por uno de sus discípulos.
Los detalles en la forma de enseñar del florentino eran conocidos pero uno de los valores que ve Falomir en la Gioconda madrileña es que es una evidencia sobre la técnica del taller de Leonardo.
En París también la quieren apreciarla y por eso estará a la vista del público del Louvre desde el 29 de marzo, en una visita que estaba pactada hace dos años. Luego volverá al Prado donde apenas la separa del público un simple cordón porque, como dicen Guillermo Moreno Pérez , "los madrileños la consideran suya y está compitiendo con las Meninas de Velázquez y las Majas de Goya como obra mas visitada".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6