Mayor credibilidad y un apoyo más decidido son los factores que han determinado que la mujer colombiana tenga, en la actualidad, un papel preponderante en el deporte olímpico.
"Siempre nos hemos preparado igual, con entrenamientos diarios y dedicación completa, pero no teníamos un apoyo tan grande como sucede ahora". De esta manera justifica la nadadora antioqueña Carolina Colorado , la amplia presencia de mujeres en la delegación nacional que estará en los Juegos Olímpicos de Londres.
En Inglaterra, las damas hacen ya historia al estar por encima de los varones, algo que no había sucedido en ninguna de las ediciones anteriores del máximo evento.
La nómina oficial de Colombia es de 104 deportistas y de estos, 58 tienen el sello femenino. Incluso, descontando las 18 del equipo de fútbol, la cifra de 38 sería muy superior a la de Pekín-2008, donde estuvieron 24.
"La idea es que somos una delegación y como tal hombres y mujeres vamos por lo mismo: dejar en alto los colores de Colombia. Pero llena mucho que la participación femenina sea amplia y con muchas opciones", recalca Colorado.
Para esta representante de la natación, hay compañeras, como Mariana Pajón y Catherine Ibargüen, que tiene muchas posibilidades de medalla. "Creo que por el lado femenino hay una ocasión importante, como sucedió en otros Olímpicos con Ximena Restrepo, Jackeline Rentería, María Luisa Calle, María Isabel Urrutia y Mábel Mosquera. Creo que nosotras le hemos dado a Colombia muy buenos resultados".
Y remata diciendo que "los resultados son el fruto de las ganas de salir adelante, dar lo mejor con una dedicación completa y enormes esfuerzos, siempre con un objetivo claro, que es ganar".
Contar con un mayor apoyo es el punto de partida para el repunte de las damas. Eso lo tienen bien claro y lo certifican todas las deportistas.
"Ahora el apoyo es igual en ambas ramas. No se excluye a la mujer de los grandes proyectos deportivos y tenemos las mismas gabelas para las participaciones internacionales", lo advierte Diana García, quien hace parte de los doce ciclistas que nos representarán en Londres.
Y va más allá al decir que "al igual que los hombres, nosotras también nos sacrificamos, entrenamos sin descanso y nos preparamos para dejar todo en los campos de la competencia. Ahora nos miran en igualdad de condiciones".
El hecho de que las tengan más en cuenta, no escatimen esfuerzos en concentraciones y participaciones internacionales les da más confianza para afrontar cualquier clase de evento.
Otro factor importante es el mental, al que ya se le trabaja mucho y de ahí la mejor autoestima para afrontar retos.
"Siempre hay nervios y preocupaciones. Pero ya hay muchas ayudas para que una no se llene de nervios al momento de una prueba".
Para Alejandra Márquez , integrante de la Comisión de la Mujer y Deporte del Comité Olímpico, si bien la igualdad de derechos de ellas es un tema superado años atrás, las repercusiones se siguen evidenciando a medida que pasa el tiempo. "A nivel deportivo se hace tangible en los logros y el posicionamiento que la mujer ha alcanzado con base en la responsabilidad, la disciplina y la entrega que la caracteriza".
Para Márquez, testigo de procesos como los de Colorado, Ibargüen, García y Ana María Rendón, entre otras, todo es producto de su gran convicción, coraje y sacrificio, "lo que les ha permitido alcanzar grandes metas. Ellas han invertido muchos años de entrenamiento y dedicación, para llegar a tener los resultados actuales y convertirse en referentes para la sociedad en general".
Dato
5 nadadores hacen parte de la delegación colombiana a los Juegos Olímpicos de Londres.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6