Desde la publicación del famoso artículo de Ted Levitt sobre la miopía del marketing, en 1960, la mayoría de mercadólogos se preocupó por lo que decía el gurú, y aunque una gran cantidad no lo entendió, y continúa con cierta ceguera sobre lo que es y significa, el mundo del mercadeo demostró tener consciencia sobre lo que en él se decía, pero en muchos casos, se sobrepasó, haciendo que los enfoques sobre lo que es y significa se multiplicaran. Este hecho ha ocasionado que hoy se hable de una nueva clase de miopía mercadológica.
Craig Smith , de Francia, con las consultoras norteamericanas Minette E. Drumwright , y Mary C. Gentile , han tratado sobre el tema, llamando la atención sobre el particular, recordando que si bien Levitt insistía acerca de centrar las actividades en los deseos y necesidades de los clientes, no se trataba de descuidar los demás integrantes del mercado ni de hacer de aquel el casi que foco único para la toma de decisiones, al tiempo que se desconocían los grandes cambios que ocurren en la sociedad a medida que se van produciendo los naturales relevos generacionales.
Por lo anterior, la oferta que se aprecia en la mayoría de los casos parte de considerar demasiados aspectos que, como consecuencia lógica, hacen necesaria la aparición de extensiones de línea (o de marca), siendo una realidad histórica que a nada bueno conduce por la necesaria "tiranía de selección" a la que lleva debido al exceso de oferta, lo que al mismo tiempo hace que la acción normal sea inmediatista y descuide el futuro.
La solución, nada simple ni sencilla por cierto, debe partir de la base de trabajar teniendo en cuenta a todos los integrantes del mercado y del desarrollo del mercadeo, por lo que se necesita una consideración y participación mayor de todos, haciendo del marketing una verdadera función organizacional, como predica la AMA, para buscar, cada vez, un mayor beneficio de la sociedad en general.
Un verdadero y efectivo mercadeo, participativo, con visión de futuro, para lograr los fines que verdaderamente se persiguen: mercados bien formados, estables y un nivel de vida cada día mejor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6