El éxito ha sido común denominador en esta agrupación española que nació en 1996 con Pablo Benegas (guitarrista), Álvaro Fuentes (bajista), Xabi San Martín (tecladista), Haritz Garde (baterista) y Amaia Montero (cantante).
Pero la historia no comienza ahí. Años antes de que la vocalista se uniera al grupo, el resto de integrantes ya tenían un recorrido musical, con su banda Los sin nombre, que hacían versiones de U2, Pearl Jam, SA y Nirvana.
Con la llegada de la rubia, el pop y la imaginación se apoderaron de la agrupación, pues ella fue la autora de varios temas exitosos como Soñaré, Puedes contar conmigo , y Nadie como tú y además, aportó la idea, que al final sería la elegida, de ponerse como grupo La oreja de Van Gogh. ¿La razón? Les simpatizó la historia del pintor y las leyendas tejidas alrededor de cómo el impresionista se automutiló cortándose el lóbulo de la oreja izquierda.
Así fue como comenzó una de las bandas más reconocidas en el mundo hispanohablante, que con muchos éxitos, ha ganado discos de platino alrededor del mundo y que desde hace cuatro años, cambió de cantante, pues Amaia decidió lanzarse como solista, dejando atrás los recuerdos y las experiencias que había tenido con sus antiguos compañeros.
Hoy en día es Leire Martínez la que canta en los escenarios de todo el mundo, "que la han recibido con los brazos abiertos", según el guitarrista Pablo Benegas, quien habló con EL COLOMBIANO sobre su nuevo disco, Cometas por el cielo y sobre su relación con el antiguo miembro del grupo musical.
¿Qué significa éste, su séptimo, trabajo discográfico?
"Nos dedicamos un año y medio a componer esta producción. Para nosotros es un disco de mucha energía y significa que estamos en una era de cambios, pues trabajamos con dos productores, de los cuales uno era nuevo para nosotros. Gracias a eso, logramos una evolución importante".
¿Qué puede escuchar la gente en Cometas por el cielo?
"Hay de todo un poco, hay pop y hay rock. Lo más importante es la melodía de cada una de las canciones porque no nos limitamos en cuanto a sonidos. Si le queríamos meter guitarra, lo hacíamos sin problemas y sin prejuicios. Empleamos los géneros que quisimos".
Ustedes suelen fusionar el pop, con rock y música electrónica, ¿es algo intencional desde un principio o eso se va dando en el camino?
"Al final, todo lo que sea mezclar y probar, lo que venga de otros países, que haga mezcla, es lo que hace que las cosas tengan sentido para nosotros. No tenemos prejuicios a la hora de fusionar y además estamos seguros de que somos un grupo que va bien. Sabemos lo que hacemos".
¿En dónde dejan la música típica española, como el flamenco?
"El flamenco es solo una parte de la música de nuestro país. No es mayoritario, se podría comparar con los toros, no toda la gente de acá va a este espectáculo. El flamenco es un estilo de música que no hemos tocado pero que ya veremos cómo utilizar".
¿Cómo es su proceso de composición como grupo?
"Las letras de las canciones llegan con una historia perfilada. Siempre tiene que haber alguien que encienda la mecha y entre todos le damos los toques finales: cambiamos palabras y modificamos cosas. Así se consolida la canción, cuando todos participamos".
¿Qué traen ustedes en el primer sencillo de Cometas por el cielo, La niña que llora en tus fiestas?
"Para nosotros es una canción muy importante porque es la primera de este nuevo período. Probamos nuevos ritmos. La niña que llora en tus fiestas resume, en cierta manera, la velocidad y la energía que tiene este nuevo disco. Habla sobre el mundo de las adicciones y sobre el querer y el deber hacer algo.
¿Qué otros proyectos tienen en la actualidad?
"Dentro de 15 días empezamos la gira de conciertos por España y luego nos vamos a recorrer el mundo. Tenemos entre nuestros planes ir a Latinoamérica. Aún no tenemos fechas, pero supongo que sería el año entrante".
¿Cómo se ha portado con ustedes el público latinoamericano?
"La gente de Latinoamérica exterioriza sus sentimientos, es entregada y fiel y para nosotros, como grupo, es sumamente importante y fundamental en nuestra carrera porque siempre nos ha transmitido buena energía en todos los momentos".
Luego de su salida del grupo, ¿cómo es su relación con la exvocalista Amaia Montero?
"Se ha ido perdiendo, nos hemos distanciado. En realidad hemos coincidido poco. Amaia nos dejó, tomó la decisión de abandonar el grupo de manera unilateral y no contó con nosotros".
¿Qué le da Leire Martínez a la Oreja de Van Gogh?
"Ella es impresionante, tiene mucha voluntad para todo. Nunca es fácil sustituir a alguien, pero lo toma con mucha naturalidad.
La gente entiende que Amaia nos dejó y que debíamos seguir y buscar a alguien que cantara. Leire le aporta actitud y fuerza a todas las canciones. Es sensacional".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6