x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LA PROTESTA BLANCA

  • LA PROTESTA BLANCA |
    LA PROTESTA BLANCA |
08 de noviembre de 2013
bookmark

El general Guillermo Quintero Calderón, ministro de Guerra y comandante del Ejército Conservador, gana la guerra de 1885 sobre el Ejército liberal comandado por el general Sergio Camargo. En los enredos de la guerra se perdieron 200 mulas del Ejército, lo que aprovechó el periodista liberal Joaquín Pablo Posada, el "Alacrán", para publicar en su periódico el siguiente verso calumniador:

"El general Quintero, triunfador en Timbacuy,

Se robó doscientas mulas y quedo tranquilo muy."

A los pocos días se encontraron el general y el "Alacrán" en el café La Botella de Oro, en la Plaza de Bolívar de la Capital y Quintero agarra al "Alacrán" por la solapa y estrujándolo le dice:

-Verá lo que le va a pasar por difamarme.

Me iba pasando algo parecido con mi columna "Que alguien me despierte ", aunque con gente más pacífica que el general Quintero, como son los ilustres médicos que me reclamaron por revolverlos en mi pesadilla con los cafeteros, campesinos cocaleros del Catatumbo, indígenas levantados en sus mingas, estudiantes encapuchados y paperos que han marchado protestando y paralizando el país, en manifestaciones que siempre terminaron en vandalismos, saqueos y pedreas.

Mi pesadilla era precisamente las parálisis que sufren los ciudadanos que se ven perjudicados por estos paros, con carreteras obstruidas, donde no solo los transportadores suspenden sus servicios y labores, sino que atraviesan sus vehículos para que nadie pueda transitar, los ataques a la propiedad privada en almacenes y viviendas, a los edificios de las universidades, los destrozos que causan los manifestantes y los robos e incendios.

Debo aclarar, y lo hago con mucho gusto, que no comenté la diferencia en las manifestaciones que hicieron los médicos, estudiantes y profesionales de la salud en las que con cultura y vestimentas blancas protestaron pacíficamente, mostrando sus pancartas contra la reforma de la salud con la que pretende el Gobierno subsanar todos los problemas que el pueblo colombiano padece en estos momentos con las EPS y las IPS, los sistemas de pagos y los abusos que se comenten contra los usuarios y pacientes. Se ve claramente que estas "Marchas Blancas" no son influenciadas, al menos hasta ahora, por los movimientos de izquierda que son los que han inducido al vandalismo.

Todos los movimientos de protesta tienen sus causas y motivos, pero aunque se logren algunas metas, los destrozos y daños a terceros que no tienen que ver en las manifestaciones, dejan a mucha gente en contra de esos movimientos. Por eso creo que las "Marchas Blancas" dejan un buen ejemplo en todo el país.

Dejo constancia de mi profundo respeto por los médicos y su bella profesión, especialmente a los médicos Luis Humberto Restrepo y Juliana Trujillo que en extensos correos me enseñaron muchas cosas sobre la salud, y al ginecólogo Orlando Bustillo, quien dejó otros asuntos más interesantes para decirme que no me despertaría de mi pesadilla.

ÑAPA. Con gratitud, la comunidad antioqueña despide a dos grandes amigos, el brigadier general Nicasio de Jesús Martínez y al general del aire Jorge Tadeo Bourbon, quienes estuvieron a cargo de la IV Brigada del Ejército y el Cacom 5 de la Fuerza Aérea. Grandes servicios prestaron a Colombia desde Antioquia, la bella.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD